Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 650/25, relativa al Convenio para la protección de la margaritifera auricularia (BOCA 132, de 10 de abril de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:140 (XI Legislatura) PDF

• El convenio al que hace mención la pregunta se firmó en noviembre de 2021, con el objeto de articular la colaboración entre la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación (DGBBD) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el organismo autónomo Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), adscrito a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Comunidad Foral de Navarra (CFN) y el Gobierno de Aragón (GA), para la realización de actuaciones para la conservación de la Margaritífera auricularia.

• La principal actuación que se deriva del convenio es la construcción de un centro de cría y recuperación de la Margaritífera auricularia y llevar a cabo las tareas de mantenimiento de dicho centro. El presupuesto global estimado inicialmente para las acciones del convenio se elevaba a 1.286.250,00 €, a ejecutar entre 2021 y 2024 con el siguiente reparto: DGBBD 1.072.000 €; CHE 109.500 €; GA 80.000 €; CFN 24.750 €.
• Los trabajos del convenio se han ido desarrollando con bastante retraso, lo que ha obligado a la firma de sucesivas adendas ampliando el plazo (la última en diciembre de 2024). En concreto, la redacción del proyecto fue encargada por la DGBBD a la empresa pública INECO como parte de su cometido en el desarrollo del convenio. Después de los trabajos de redacción del proyecto, en los que se tuvo en consideración el criterio de los técnicos del GA, de la CFN y de la CHE, INECO presentó finalmente el proyecto en noviembre de 2023.
• El principal problema es que el proyecto final redactado por INECO se eleva a 3.311.224,69 € cantidad muy superior a la partida de ejecución contemplada inicialmente en el Convenio (en torno a 1 M€), y que estaba calculada en base a un anteproyecto de otra empresa. Esta cantidad se ve además incrementada hasta los 3,7 M€, al retarifar el proyecto para su ejecución por la empresa pública TRAGSA.
• Ante este incremento considerable en el presupuesto del Centro de Cría, la DGBBD, en una reunión de la comisión de seguimiento del Convenio celebrada el 7 de marzo de 2025, expresó la imposibilidad para abordar las obras por su parte, instando a la búsqueda de alternativas que permitiesen abaratar los costes.
• En esta situación, se han planteado dos alternativas que en la actualidad se están valorando: evaluar con los proyectistas la posibilidad de ejecutar por el momento una primera fase parte de la obra, que sea funcional, para poder comenzar a trabajar en el centro de cría; o buscar un nuevo emplazamiento para el centro que permita disminuir los costes de instalación y mantenimiento de los sistemas de bombeo de agua que requiere el emplazamiento actual, que son parte de las partidas que más encarecen la obra. En relación con esta última alternativa, en una nueva reunión de la Comisión de seguimiento del Convenio celebrada el pasado día 25 de abril, la CHE comunicó la disponibilidad de una parcela cercana a la ubicación actual para el centro que tal vez podría ofrecer ventajas respecto a las necesidades de bombeo. Respecto a esta nueva parcela, se están analizando en la actualidad las condiciones de la disponibilidad de abastecimiento de agua.
• Como consecuencia del retraso de los trabajos del convenio, y dado que las aportaciones del GA a la cuantía total del mismo estaban relacionadas, por una parte, con el asesoramiento al proyectista para la redacción del proyecto, y, por otra, con el mantenimiento del Centro, solo se ha podido ejecutar la parte (menor) relativa al asesoramiento.

Zaragoza, a 6 de mayo de 2025.

El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664