PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 22 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 140/16, sobre los bienes de Sijena, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 22 de marzo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre los bienes de Sijena, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En las últimas semanas hemos conocido que además de los bienes ya reclamados judicialmente, hay en Cataluña muchos más bienes procedentes de las parroquias de Villanueva de Sijena y Roda de Isábena en los museos Catalanes, especialmente, en el Museo de Lérida y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Se habla de más de un centenar de piezas no catalogadas, y por supuesto no reclamadas todavía, que se hayan localizadas en Cataluña.
Entre las piezas que se mencionan encontramos algunas de gran valor como la silla prioral de Doña Blanca de Aragón, varios relicarios, un importante conjunto de orfebrería formado por más de 70 piezas del belén del Monasterio, incluida la cuna y el niño Jesús, intervenidos recientemente por la Policía Nacional, cuando el mencionado pesebre salió a subasta, así como una arqueta de marfil de estilo italiano que se usaba para guardar las reliquias.
No debemos olvidarnos de la documentación que también se encuentra en Cataluña, y procede también del Monasterio de Sijena, como los documentos que recogen las normas de funcionamiento del mismo y más documentación, que están tanto en el Archivo de la Corona de Aragón, como en la Biblioteca de Cataluña.
Aunque hemos nombrado unas pocas, hay muchas más que no están ni catalogadas, ni documentadas, ya que o no se ha tenido conocimiento de estos bienes previamente, o se han puesto trabas a la hora de realizar la investigación y catalogación de los mismos.
Asimismo, somos conscientes de que dentro de los documentos incautados durante la Guerra Civil, que se custodiaron en el Archivo de Salamanca hasta su entrega a la Generalitat, existen documentos relativos a particulares y a las entidades aragonesas, que según se establece deben de ser devueltos a sus legítimos propietarios, si así lo solicitan, la Consejería de Educación envío ya en el mes de enero una carta a la Generalitat reclamando los papeles del Archivo de Salamanca procedentes de Aragón.
Por todo lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Realizar la investigación, catalogación y documentación de todos los bienes procedentes de las parroquias aragonesas que en estos momentos se encuentran en la Comunidad Autónoma de Cataluña.
2. Realizar la investigación, catalogación y documentación de los documentos que forman parte del Archivo de Salamanca relativos a personas y/o entidades aragonesas.
3. Una vez determinada la relación de bienes y documentos que se encuentran en la Comunidad Autónoma de Cataluña, proceder a la reclamación de los mismos, tanto por la vía política como administrativa.
4. Si es necesario, iniciar cuantos procedimientos judiciales sean necesarios para conseguir la devolución de todos los bienes y documentos pertenecientes a las parroquias aragonesas y los relacionados con personas y las entidades aragonesas.
Zaragoza, 14 de marzo de 2016.
La Portavoz
SUSANA GASPAR MARTÍNEZ