Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 426/24, sobre la respuesta ante el brote de lengua azul en los rumiantes, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:80 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la respuesta ante el brote de lengua azul en los rumiantes, solicitando su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado mes de agosto se registraron casos de rumiantes infectados por el virus que provoca la enfermedad conocida como lengua azul. Ribagorza. La enfermedad lengua azul, es producida por un virus de la familia Reoviridae, género Orbivirus.
Estos casos hicieron poner en marcha los protocolos de actuación ante esta enfermedad que afecta a los rumiantes, tanto domésticos como salvajes. Y por tanto tiene afección en las cabañas ganaderas de ovino, caprino y bovino. La transmisión es a través de algunas especies de mosquitos de tipo culicoide. Es una enfermedad que no tiene ningún tipo de afección en los humanos, ni por contagio ni por consumo de carne, pero que sí que genera problemas a la hora de exportar a terceros países. Por ello existen unas medidas de control de movimientos e inmunizaciones del ganado. Se da la circunstancia de que hace semanas que existen brotes de lengua azul en la comunidad autónoma vecina de Cataluña, por lo que era previsible su expansión a Aragón.
Las medidas de control generan pérdidas en las explotaciones, contratiempos en el manejo del ganado y dificultades y tiempos de espera a la hora de poder realizar los movimientos del ganado que se vende, tanto para vida como para sacrificio. Estas pérdidas se suman a las arrastradas en los años anteriores, y es la administración autonómica la que debe hacerse cargo, como en anteriores ocasiones, de los costes de vacunación, con objeto de paliar las dificultades de manejo y las pérdidas económicas que supone para los ganaderos la aplicación de las medidas obligadas.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a sufragar en su totalidad los gastos de vacunación frente al virus de la Lengua azul a las explotaciones de rumiantes que estén obligadas a realizar dicha inmunización, tanto a los que han tenido que conseguir la vacuna por su cuenta en el mercado como a los que la administración pueda proporcionar la vacuna en las próximas semanas.
Zaragoza, 2 de septiembre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN