Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 728/25, relativa a las bases de las ambulancias de Aragón (BOCA 134, de 25 de abril de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:143 (XI Legislatura) PDF

a) «¿Qué medidas ha adoptado el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para conseguir que la empresa Tenorio e Hijos S.L.U. cumpla con el pliego de prescripciones técnicas del servicio de transporte sanitario urgente terrestre para que las bases operativas en todo Aragón estén en unas condiciones óptimas?».
Informar al respecto que desde el pasado 1 de junio de 2023, atendiendo a lo regulado en el artículo 62 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos de Sector Público y lo establecido en el apartado decimonoveno del pliego de prescripciones técnicas, en el que se establecen las cláusulas relativas al ejercicio de control y supervisión en la ejecución del contrato, desde el 061 Aragón se está llevando a cabo supervisión del cumplimiento de las condiciones establecidas en el pliego.
En el apartado 8.3 del pliego de prescripciones técnicas referente a las bases operativas, se establecen las características generales que tienen que reunir y que entidad corre a cargo de su implantación, mantenimiento y conservación de acuerdo con el desglose que se recoge en el Anexo II del PPT y se establece como obligación para la empresa, que toda base operativa «deberá contar con el informe favorable de la Unidad de Salud Laboral del adjudicatario».
Para velar por el cumplimiento de lo establecido en el pliego, en las reuniones periódicas de seguimiento mensual que se mantienen en sede del 061 Aragón con los responsables de la empresa, se les ha venido solicitando desde el inicio del contrato información sobre el estado de las bases operativas y la presentación de los informes de salud laboral a los que se hace referencia en los pliegos.
A lo largo de estos meses la empresa ha ido facilitado los informes de evaluación de riesgos laborales elaborados por la empresa «Quirón Prevención». A la fecha de elaboración del presente informe quedan pendientes de recibir informe de las tres bases estacionales.
Conforme se han ido recibiendo los informes se revisa su contenido con el fin de detectar posibles riesgos y/o incidencias que haya que subsanar y en su caso se requiere a la empresa que adopten las medidas necesarias para paliar o minimizar las mismas. En el ejercicio de esa labor de supervisión, se envía comunicación con la relación de los riesgos que como mínimo hayan sido calificados con una valoración de moderado “MO” para cada base recordándole que deben adoptar las medidas correctivas propuestas y que periódicamente nos informen del estado de resolución de las incidencias detectadas.

¿Se ha elaborado un diagnóstico de la situación de todas y cada una de las bases en Aragón? En su caso, ¿está previsto hacerlo? De no ser así, ¿por qué motivo?
En relación con la pregunta formulada precisar que, desde el inicio del contrato, en sucesivas fechas desde el área de gestión económica del 061 Aragón, se ha ido recopilando información facilitada por la empresa sobre el estado de las bases.
Con la recopilación de información que se ha podido obtener en cada una de esas fechas, tanto por parte de la empresa como en su caso la facilitada por sindicatos y/o trabajadores que nos hayan informado de posibles deficiencias, se ha procedido a requerir a la empresa su subsanación como así consta en las actas que se levantan tras realizar las reuniones de seguimiento mensual que se llevan a cabo en sede del 061 Aragón.
Sin perjuicio del seguimiento que se ha llevado a cabo desde la Administración y que entendemos que así debe ser, no podemos obviar que, según viene determinado en los pliegos de prescripciones técnicas es: “El adjudicatario, es responsable de que, en todo momento, las condiciones higiénico-sanitarias y el estado de conservación de la base sean los adecuados para el ejercicio de la prestación objeto del contrato.”
En el pliego viene detallado cuales deben ser los requisitos que deben cumplirse cuando las bases corren a cuenta del adjudicatario del contrato tanto en lo que respecta al vehículo como al personal: «En todo caso, las bases operativas que deba proporcionar el adjudicatario, contarán con espacio físico adecuado y suficiente para:
Respecto al vehículo: Garaje (con licencia de vaso) y reserva de plaza de aparcamiento anexa o próxima al local de estancia del personal que garantice la permanencia y salida urgente de las ambulancias o espacio protegido, con alumbrado y toma de corriente, suministro de agua y sumidero y espacio de almacenaje, que permita la dotación, el mantenimiento y la verificación del funcionamiento tanto del vehículo como del aparataje y material sanitario para asegurar el estado operativo del mismo, de acuerdo a los procedimientos normalizados del 061 Aragón.
Respecto al personal: variable en función de la modalidad contratada, en todo caso: área de estar-descanso, vestuario y servicios higiénicos, dormitorio en caso necesario, siempre con informe favorable de la Unidad de Salud laboral del adjudicatario».
Dado que en el Anexo XIII del PCAP, donde se recogen las posibles incidencias que pueden ser objeto de penalización, no se recoge ningún apartado específico que pueda aplicarse en caso de incidencias relacionadas con cualquier deficiencia observada en las bases operativas que se haya podido denunciar por parte de los trabajadores o representantes de los trabajadores, lo que venimos haciendo desde el 061 Aragón, es requerir a los responsables de la empresa que procedan a subsanar esas deficiencias en cuanto somos conocedores de alguna de ellas.

b) ¿Es conocedor de la inversión realizada por los ayuntamientos aragoneses donde se ubican las bases de las ambulancias para paliar la falta de cumplimiento de lo exigido a la actual empresa gestora del servicio?”
La empresa según la información que nos ha facilitado al 061 Aragón mantiene acuerdos de cesión o alquiler con una serie de ayuntamientos, según manifiesta en la declaración presentada, en todos se ha establecido un alquiler o la empresa se hace cargo de los suministros o hay una compensación en servicios preventivos en las fiestas u otros eventos deportivos que esos ayuntamientos puedan tener.
En los espacios que ocupan, la empresa manifiesta que no les consta que ningún ayuntamiento haya tenido que realizar ninguna inversión para habilitar esas bases y que con esas medidas se haya podido ver beneficiada la empresa.
No obstante, señalar que en la localidad de Aínsa se ha rehabilitado la casa del médico y se han reservado espacio para ubicar la base de la SVB, pero que a fecha actual esas instalaciones todavía no están operativas ni se han establecido condiciones para su uso por parte del Ayuntamiento.

Zaragoza, a 21 de mayo de 2025.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664