Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 155/24, sobre la implementación de medidas de conciliación y apoyo a la red de escuelas infantiles públicas en el medio rural aragonés, para su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:52 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de marzo de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 20 de marzo de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la implementación de medidas de conciliación y apoyo a la red de escuelas infantiles públicas en el medio rural aragonés, solicitando su tramitación ante la Comisión de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Si existe un consenso compartido por toda doctrina, académicos, estudios y partidos políticos en materia de lucha contra la despoblación, es que resulta fundamental la implementación de políticas y medidas que favorezcan la conciliación en el ámbito familiar en el medio rural. A mayores posibilidades de servicios que profundicen en la conciliación y los servicios, más probabilidades existen de asentar a la población en nuestros municipios.
En ese contexto, la existencia de escuelas infantiles públicas, promovidas por las entidades locales, resultan fundamentales para garantizar la conciliación en el ámbito rural.
La administración educativa autonómica, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas, colabora con aquellas entidades locales que participan en la creación de escuelas municipales de primer ciclo. Colaboración que se lleva a cabo mediante la formalización de convenios dirigidos a financiar el coste del personal que atiende a las niñas y niños, garantizándose así una oferta educativa de calidad y que vertebra el territorio.
Por su parte, y acorde a la normativa vigente, tanto la construcción, el mantenimiento y otros gastos, son asumidos por las entidades locales. En ese sentido, y considerando que esta sí es una política real, contrastada y compartida por todos, de lucha contra la despoblación, creemos que merece la pena establecer una línea de apoyo desde el Fondo de Cohesión Territorial para colaborar con las entidades locales en aquellos gastos de construcción, reformas, mejoras o mantenimiento de las aulas infantiles.
Igualmente, el Gobierno de Aragón, cuenta con 11 aulas de educación infantil de su titularidad, y entendemos que podría ser positivo, acorde a los compromisos manifestados en los programas electorales de los distintos partidos políticos, que el Gobierno de Aragón ampliase su red de aulas de educación infantil con la perspectiva de lucha contra la despoblación.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Establecer desde el Fondo de Cohesión Territorial una convocatoria de ayudas a las entidades locales para que realicen obras de construcción, conservación o mejoras en la red de escuelas infantiles públicas del medio rural aragonés, con la participación del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades, de acuerdo con las funciones y competencias que la administración educativa tiene atribuidas.
2. Impulsar la red de escuelas infantiles de titularidad autonómica, priorizando aquellas zonas menos pobladas y donde la ubicación de estas pueda suponer un impulso y motor para la lucha contra la despoblación.

Zaragoza, 14 de marzo de 2024.
El Portavoz Adjunto del G.P. Socialista
DARÍO VILLAGRASA VILLAGRASA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664