Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 1535/24, relativa a las políticas de natalidad (BOCA 79, de 11 de septiembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:89 (XI Legislatura)
El Decreto 18/2024, de 30 de enero, del Gobierno de Aragón, de estructura orgánica del Departamento de Bienestar Social y Familia, otorga a la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad las competencias relacionadas con la elaboración e implementación de políticas de fomento de la natalidad. Concretamente, corresponde al Servicio de Infancia, Adolescencia y Natalidad, el diseño, formulación, ejecución y seguimiento de los diferentes planes y programas dirigidos a la consecución del bienestar de la infancia y adolescencia y del fomento de la natalidad.
El fomento de la natalidad implica la promoción de actuaciones sectoriales de coordinación interdepartamental e interadministrativa, así como con asociaciones y entidades entre cuyos fines se halle el fomento de la natalidad. Por lo tanto, un abordaje eficaz en esta materia requiere de la actuación transversal de diversos agentes mediante la implementación de medidas integrales que impacten en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla la vida de las familias. De este modo, se entiende que las políticas de fomento de natalidad no pueden ni deben considerarse de forma aislada sino incardinadas en el resto de medidas dirigidas a la mejora del bienestar de las familias en materia de empleo, vivienda, educación, servicios sociales, etc.
Desde la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad y en el desarrollo de las políticas familiares que desde aquí se llevan a cabo, son varias las actuaciones que están repercutiendo de manera positiva en esta materia, de manera especial en el acercamiento de servicios al territorio y en el apoyo a proyectos de atención a las familias. La satisfacción de sus necesidades y la mejora de su calidad de vida, pueden ser consideradas acciones de fomento de la natalidad.
Casas de Infancia en el medio rural aragonés
La cuantía disponible en el Presupuesto del ejercicio 2024, de la Dirección General de Familia, Infancia y Natalidad, para la financiación de las subvenciones asciende a un importe máximo de 1.324.602,08 €.
Ayudas destinadas a apoyar a las familias con hijos e hijas nacidos de partos múltiples o procedentes de adopción múltiple, con la finalidad de colaborar en los gastos extraordinarios ocasionados.
La convocatoria correspondiente al año 2024, ha ampliado la dotación de la partida presupuestaria de 215.000,00 euros hasta los 500.000,00 euros, incorporando un nuevo tipo de ayuda de pago único que se devenga en el año del nacimiento de dos hijos o hijas procedentes de un mismo parto, o bien en el año en que adquiera firmeza la sentencia de adopción o de guarda legal de dos hijos o hijas procedentes de un único procedimiento, facilitando a las familias afrontar los gastos extraordinarios que ello supone, con un importe fijo máximo de hasta 1.500,00 euros por familia.
Convocatoria anual de subvenciones dirigidas a las comarcas aragonesas.
La convocatoria cuenta con un crédito de 310.000 euros, con la siguiente distribución:
— Servicios de conciliación de la vida personal, familiar y laboral, crédito disponible 210.000 euros.
— Actividades para el fomento de la parentalidad positiva y el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, crédito disponible 100.000 euros.
Han participado en la convocatoria 23 comarcas. Se está en proceso de resolución de la convocatoria.
Convocatoria anual de subvenciones dirigidas a las entidades sociales.
La cuantía disponible en el Presupuesto del ejercicio 2024, para la financiación de las subvenciones, asciende a un importe máximo de 1.310.000 euros. La convocatoria se encuentra en el plazo de recepción de solicitudes.
A estas actuaciones específicas, podríamos añadir todas aquellas que repercuten de manera directa en el bienestar de las familias aragonesas desarrollados desde esta Dirección General, tales como la atención específica a familias de especial consideración (numerosas, monoparentales, con personas con discapacidad) así como otras medidas que permiten facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, compendiadas en la Estrategia para la conciliación y la corresponsabilidad de las familias en Aragón que será presentada próximamente.
Por otra parte me permito recordarle, que las políticas de natalidad no sólo se ciñen a las implementadas desde la Dirección General de Familia, sino que es una estrategia general del Gobierno de Aragón que comprende desde las políticas de empleo de calidad para los jóvenes aragoneses a la disposición de vivienda accesible para las familias aragonesas.
Zaragoza, a 27 de septiembre de 2024.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE