Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 328/25, sobre la exigencia del fin del genocidio del pueblo palestino.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:144 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley sobre la exigencia del fin del genocidio del pueblo palestino para su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Palestina lleva más de 20 meses asediada por una operación militar de castigo colectivo que ha generado una catástrofe humanitaria sin precedentes. Todo esto ocurre en un contexto marcado por la ocupación ilegal prolongada por 76 años y caracterizada por la imposición de un régimen de ocupación y apartheid, que representa una violación sistemática del Derecho Internacional, del Derecho Internacional Humanitario y de las Resoluciones de Naciones Unidas. Desde el 7 de octubre de 2023, al 26 de mayo de 2025 la ofensiva militar del ejército israelí sobre Gaza, con incesantes bombardeos, ha destruido la Franja y ha provocado la muerte de al menos 53.901 personas, mientras más de 122.593 han resultado heridas.
El 90 % de la población gazatí se encuentra en situación de hambre y los niveles de inseguridad alimentaria son catastróficos, incluyendo el mayor número de niños y niñas reportadas en situación de guerra, en medio del sistemático bloqueo de los corredores humanitarios, la destrucción indiscriminada de escuelas, refugios, hospitales y de las llamadas zonas humanitarias.
Nada justifica la devastadora acción militar israelí que ha tomado a la población palestina como auténtico objetivo militar. Es importante señalar que esta situación de guerra se extiende a todos los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) y afecta a la totalidad de la población palestina. Concretamente, Cisjordania es testigo de lo que está siendo, según Naciones Unidas, una escalada «alarmante y urgente» de violencia y de la aplicación de medidas de castigo colectivo por parte del Estado de Israel, resultando en una grave violación de los derechos humanos, del Derecho Internacional, el Derecho Internacional Humanitario, en concreto del Cuarto Convenio de Ginebra, que regula la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra y en territorios ocupados.
Según Naciones Unidas, estas actuaciones no solamente violan el derecho internacional, sino que, además, reflejan una amenaza clara de limpieza étnica.
La Corte Internacional de Justicia insta a la comunidad internacional a abordar urgentemente estas violaciones, reafirmar la importancia del derecho internacional y abogar por una resolución que respete los derechos y la dignidad de la población palestina garantizando su protección.
La prolongada anexión de territorios, la violencia organizada y la violación sistemática de los derechos humanos de la población palestina se llevan a cabo desde la impunidad de las autoridades israelís. El pasado 19 de julio, la Corte Internacional de Justicia emitió la Opinión Consultiva sobre las consecuencias legales derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluyendo Jerusalén Este, en la que dictamina que la ocupación prolongada durante 57 años sobre los territorios palestinos es ilegal. A su vez, la Corte establece una serie de obligaciones del Estado de Israel y de los Estados. «Todos los Estados deben cooperar con las Naciones Unidas para poner en práctica las modalidades necesarias para garantizar el fin de la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado y la plena realización del derecho del pueblo palestino a la libre autodeterminación. Todos los Estados están obligados a no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados, así como la obligación de no prestar ayuda o asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado, y la obligación de distinguir en las relaciones con Israel entre el territorio de Israel y el Territorio Palestino Ocupado desde 1967.» Por otro lado, Francesca Albanese, Relatora Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en Palestina, ha instado a todos los Estados a tomar medidas contra los abominables crímenes que está cometiendo contra civiles palestinos secuestrados y detenidos desde el 7 de octubre.
En este sentido, es preciso reconocer los esfuerzos del Gobierno de España respecto al reconocimiento del Estado Palestino y su papel como Estado colaborador en el procedimiento contra Israel por genocidio en la Corte Internacional de Justicia, así como su participación en las fases escrita y oral del procedimiento consultivo. Sin embargo, ante la extrema gravedad de la situación que atraviesa el pueblo palestino es imprescindible adoptar otras medidas para denunciar y prevenir que el genocidio y las violaciones de derechos humanos, la tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante como el que sufren las personas detenidas por Israel.
En todo caso, no es admisible que el derecho internacional, el derecho internacional humanitario, las resoluciones de las Naciones Unidas y de la Corte Internacional de Justicia continúen siendo sistemáticamente vulneradas por el gobierno de extrema derecha de Israel con total impunidad.
La sociedad aragonesa y la comunidad palestina en Aragón han venido denunciando esta situación y reclamando, también a nuestro gobierno autonómico, una posición proactiva en favor del respeto a los Derechos Humanos y contra el genocidio del pueblo palestino.
En Aragón han sido realizadas innumerables manifestaciones de condena de los crímenes que está cometiendo el gobierno sionista de Israel contra la población civil palestina en Gaza.
Lamentablemente el Gobierno de Aragón todavía no ha mostrado su repulsa hacia los crímenes que está sufriendo el pueblo palestino, ni su solidaridad con la comunidad palestina en Aragón.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón exigen el fin del genocidio en la Franja de Gaza, el fin de la ocupación ilegal israelí del resto de territorios palestinos y el retorno de las refugiadas y los refugiados palestinos y muestra su solidaridad con la comunidad Palestina en Aragón.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Exigir el fin del genocidio en la Franja de Gaza, el fin de la ocupación ilegal israelí del resto de territorios palestinos y el retorno de las refugiadas y los refugiados palestinos.
— Mostrar su solidaridad y condolencias a la comunidad palestina en Aragón ante las violaciones de derechos humanos, la tortura y otras formas de trato cruel, inhumano y degradante que están sufriendo sus familiares y personas allegadas en Gaza y Cisjordania.
— Incrementar la cooperación económica en materia de ayuda humanitaria y de emergencia en Palestina y especialmente en Gaza.
— Sumarse a la campaña de boicot, sanciones y desinversión hasta que Israel cumpla con las resoluciones de la ONU y respete los derechos humanos de los y las palestinas.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España a:
— Romper todas relaciones con el régimen israelí, especialmente las de carácter comercial y diplomáticas.
— Intensificar las políticas y los recursos en materia de cooperación, ayuda humanitaria y de emergencia con la población palestina especialmente en la zona de Gaza.
— Redoblar los esfuerzos políticos y diplomáticos para poner fin al genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino en Gaza y garantizar que sus responsables rinden cuentas ante la Corte Penal Internacional.
Zaragoza, a 9 de junio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN