A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la rehabilitación y la museificación de Casa Ruba, para su debate y votación en Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Casa Ruba es una casa torreada del siglo XVI, en la localidad de Fanlo, en el Valle de Vió (Sobrarbe), un edificio emblemático Bien de Interés Cultural y actualmente en estado de ruina, que corre el riesgo de perderse para siempre según recoge la lista roja de patrimonio de Hispania Nostra desde 2022. El 23 de febrero de 2023 un técnico realizó una inspección observando que Casa Ruba se encontraba abandonada con grandes grietas en sentido vertical y numerosas piedras se han ido desprendiendo a la calle y el pasado 6 de marzo, la cubierta de una de las naves se derrumbó hacia el interior de la edificación, quedando el muro de mampostería tradicional, en la fachada principal, totalmente al aire debido a una gran grieta que lo separa del resto de la casa y con un evidente peligro de derrumbe. Así lo reconoce el informe redactado por un arquitecto para el Ayuntamiento de Fanlo.
Fanlo es puerta de entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido por la zona de Añisclo y el 60% del término municipal está dentro del Parque Nacional, por allí pasaba la cabañera trashumante donde en verano los ganados disfrutaban de los prados del Macizo de Monte perdido y en inviernos bajaban hasta Mequinenza. El Valle de Vió no solo cuenta con un paisaje y naturaleza espectacular sino con un cúmulo de valores culturales y antropológicos únicos. En Fanlo, en la Casa del Señor (tristemente desaparecida por ruina hace unos años, aunque resta una torre que aún se podría intentar salvar) se alojaban habitualmente los primeros pirineistas (Lucien Briet, Ricardo Compairé, etc.).
Por ello, Casa Ruba, que todavía sigue en pie a pesar de su riesgo de caída, debería de restaurarse y mantenerse, desarrollar y dedicarla a Museo. El Ayuntamiento de Fanlo no dispone de los recursos posibles para conservar Casa Ruba, limitándose a vallar la calle para proteger a los vecinos de un posible derrumbe. Por ello, DGA, como gestora del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, debería ser quien asumiera la compra o cesión de sus propietarios para mantener en pie el BIC y realizar la museificación como un atractivo más al Valle de Vió, el sector menos visitado del Parque Nacional de Ordesa.
Por todo ello, se propone la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. A que la Consejería de Presidencia, Interior y Cultura realice un estudio sobre los costes y el impacto económico de la rehabilitación y la museificación de Casa Ruba
2. A que el Departamento de Medio Ambiente, como gestor del P.N. de Ordesa y Monte Perdido, destine los recursos necesarios para financiar la rehabilitación y museificación de Casa Ruba.
Zaragoza, a 22 de mayo de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO