Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 62/25, sobre las ayudas para el funcionamiento en la provincia de Teruel.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:119 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre las ayudas para el funcionamiento en la provincia de Teruel, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comisión Europea ha aprobado, de conformidad con las normas sobre ayudas estatales de la UE, el mapa de España para la concesión de ayudas regionales entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2027.
Las directrices sobre las ayudas regionales revisadas, adoptadas por la Comisión el 19 de abril de 2021 y en vigor desde el 1 de enero de 2022, permiten a los Estados miembros apoyar a las regiones europeas menos favorecidas en su recuperación y reducir las disparidades en términos de bienestar económico, ingresos y desempleo, objetivos de cohesión que son elementos centrales de la Unión. También ofrecen mayores posibilidades a los Estados miembros para apoyar a las regiones que se enfrentan a una transición con retos estructurales tales como la despoblación, a fin de contribuir plenamente a las transiciones ecológicas y digitales.
El mapa de ayudas regionales de España define las regiones españolas que pueden optar a ayudas regionales a la inversión. El mapa también establece las intensidades máximas de ayuda en las regiones que pueden acogerse a subvenciones. La intensidad de la ayuda es el importe máximo de ayuda estatal que puede concederse por beneficiario, expresada como porcentaje de los costes de inversión subvencionables.
La provincia de Teruel también se considera zona «c» predeterminada, ya que son zonas escasamente pobladas, con menos de 12,5 habitantes por km². La intensidad máxima de ayuda para las empresas en estas zonas será del 20%.
Sin embargo, no fue hasta noviembre del año 2022, diez meses después de que entraran en vigor estas ayudas, cuando el Gobierno de España anunciara a través del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico el despliegue de las ayudas al funcionamiento para las empresas de Soria, Teruel y Cuenca.
En 2023 se pusieron en marcha estas ayudas, las cuales permiten aplicar una reducción de los costes laborales de un 20% para las empresas. Sin embargo, el Gobierno de España puso en marcha estas ayudas al 1%, una cantidad ridícula que minimiza el impacto económico y que aleja a los territorios que pueden beneficiarse de estas ayudas de los objetivos marcados por la unión europea para afrontar retos estructurales como la despoblación.
El día 1 de abril del pasado año, en la reunión mantenida entre el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, uno de los asuntos tratados fue la despoblación, concretamente las ayudas a los costes de funcionamiento de la provincia de Teruel. En dicha reunión, la delegación aragonesa informó a la ministra sobre la necesidad de aumentar su aplicación ya que, como han trasladado los empresarios de la provincia de Teruel, la aplicación actual de las ayudas con una reducción entre un 1% y un 2% de los costes laborales es insuficiente para que esta medida sea realmente efectiva y está muy lejos de la aplicación al 20% que permite Europa. En este sentido, la ministra no solo se comprometió a evaluar el impacto que han tenido estas ayudas, sino que planteó propuestas de mejora para que sean más atractivas y lleguen a más gente.
Por otro lado, la ministra de Seguridad Social, Dña. Elma Saiz, se comprometió a reunirse con los agentes económicos y sociales de la provincia de Teruel para analizar el impacto que habían tenido las ayudas al funcionamiento en 2023 y su posible mejora antes de finalizar el año 2024, convocatoria que los agentes económicos y sociales de la provincia de Teruel siguen esperando desde hace meses.
Ante esta situación nos encontramos que, a día de hoy, todavía no se ha celebrado ninguna reunión con el territorio para analizar el impacto que tuvieron las ayudas en 2023 o su posible mejora, en 2024 se perdieron como consecuencia del inmovilismo del Gobierno de España y en 2025 seguimos sin presupuestos del Gobierno de España, lo que dificulta la puesta en marcha de estas ayudas.
Por todo ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que inste al Gobierno de España para:
1. Que la ministra de Seguridad Social cumpla con su compromiso de reunirse con los agentes económicos y sociales de la provincia de Teruel para analizar el impacto que han tenido las ayudas al funcionamiento en 2023 y su posible mejora.
2. Que se apliquen de forma urgente las ayudas al funcionamiento al 20%, así como garantizar una tarifa plana para autónomos, ambas con carácter retroactivos, de forma que estas ayudas sean realmente efectivas en la creación de empleo y riqueza en la provincia de Teruel.
Zaragoza, 17 de febrero de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS