Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 79/24, sobre la adoptación de medidas para mejorar la productividad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:45 (XI Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de febrero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1. del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de febrero de 2024.

La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN


Proposición no de Ley núm. 79/24, sobre la adoptación de medidas para mejorar la productividad.

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Santiago Morón Sanjuán, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la adopción de medidas para mejorar la productividad, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Según el último informe del Observatorio de la Productividad y la Competitividad en España (OPCE), la productividad con la que se emplean los recursos es la palanca fundamental de las mejoras de la renta y el bienestar de los españoles.
España, según los últimos datos de enero del 2024, presenta una preocupante trayectoria de productividad del trabajo y también del capital, así como de la Productividad Total de los Factores (PTF) —el principal indicador de eficiencia conjunta de los factores de producción para generar valor añadido—.
España ha acumulado un retroceso de su nivel de PTF del –7,3% entre 2000 y 2022, un resultado que contrasta con los avances de países desarrollados. Esa evolución de la eficiencia indica un deficiente aprovechamiento de los recursos utilizados. La desventaja española en productividad respecto a otros países limita su competitividad internacional debido a que una parte de su sistema productivo no es eficiente, frenando las ventajas de costes a la hora de competir y las mejoras de renta per cápita y bienestar.
Hay varias razones que explican los bajos niveles de productividad de España en lo que llevamos de siglo y que representan una importante debilidad de su crecimiento, entre las que cabría destacar:
— En primer lugar, porque la trayectoria de la PTF mantiene los niveles de eficiencia productiva por debajo de los del siglo pasado, lo que significa que la acumulación de mayores cantidades de capital y trabajo, que contribuyendo a que el PIB de España crezca, no han supuesto mejoras en el aprovechamiento productivo de esos factores que deberían haber producido un crecimiento mayor del mismo.
— En segundo lugar, porque la inversión en activos que deben contribuir a impulsar la productividad —I+D, software y bases de datos, diseño, imagen de marca, formación de la empresa a sus trabajadores, estructuras organizativas innovadoras, etc.— avanza a un ritmo menor que en otras economías.
En el caso de Aragón, los factores a destacar según la última Encuesta de Competitividad de CEOE Aragón que explican el descenso de productividad son múltiples:
— Los empresarios aragoneses, o encuentran mano de obra y, a la vez, suben los costes laborales.
— El encarecimiento de las materias primas y la energía, y no tanto, en esta ocasión, la subida de tipos de interés.
— La digitalización y un mayor apoyo a la investigación y la innovación también aparecen en este apartado. En general, se observa un empeoramiento de los indicadores, tanto en Aragón como en España.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
1. No realizar cambios normativos unilaterales en lo referente tanto a la jornada laboral, como a los costes laborales, que generan inseguridad jurídica y que por tanto explica parte de las caídas de inversión extranjera en España (–34%) así como de la inversión empresarial nacional (–4,8% último trimestre de 2023).
2. Adoptar medidas que impulsen la empleabilidad de los trabajadores y estimulen la mejora continua del capital humano mediante políticas activas de empleo.
3. Incrementar las medidas fiscales destinadas a incentivar la capacidad de innovación y adopción de nuevas tecnologías por parte de las empresas.

Zaragoza, 5 de febrero de 2024.
El Portavoz
SANTIAGO MORÓN SANJUÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664