Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Presidencia, Economía y Justicia a la Pregunta núm. 31/25, relativa al proyecto «Hub Logístico e Industrial de Defensa» en Aragón (BOCA 111, de 22 de enero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:122 (XI Legislatura)
A través de distintos medios de comunicación y de sendos comunicados de prensa del Gobierno de España (https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/defensa/paginas/2024/111224-robles-hub-logistico-industrial-defensa.aspx) y del Gobierno de Aragón (https://www-aragonhoy.es/presidencia-de-gobierno/aragon-auna-fuerzas-traslada-ministra-margarita-robles-proyecto-hub-logistico-e-industrial-defensa-98391), hemos conocido que el pasado día 11 de diciembre, el Gobierno de Aragón, encabezado por su Presidente, el Ayuntamiento de Zaragoza y la Delegación del Gobierno en Aragón trasladaron a la Ministra de Defensa, Margarita Robles, el proyecto de «Hub Logístico e Industrial de Defensa» que las distintas instituciones pretenden desarrollar en la comunidad autónoma.
El proyecto impulsado por los representantes de las instituciones aragonesas y parte del sector industrial contó con el apoyo de la Ministra de Defensa para consolidar el despliegue de la logística militar y el desarrollo de la industria de la defensa en torno a Zaragoza.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
¿Qué gastos ha realizado el Gobierno de Aragón hasta la fecha para promocionar ese proyecto y en base a qué título competencial? Específicamente ¿cuál ha sido el desembolso o contrapartidas realizadas como patrocinador en el I Foro Liberdefensa que tuvo lugar en Madrid el 3 de diciembre pasado?
Desde la Dirección General de Promoción Industrial e Innovación se ha apoyado la inserción en el anuario Spain Defence (publicación de referencia en el sector y que se consulta internacionalmente) de una reseña respecto al hub y la información referente a aquellas empresas aragonesas que participarán en la próxima edición de la Feria Internacional de la Seguridad y Defensa de España (FEINDEF) que se celebrará en el mes de mayo dentro de las competencias que esta dirección tiene asignadas de diseño, desarrollo y gestión de programas y acciones para el fomento, el crecimiento y la consolidación y expansión internacional de la industria aragonesa (Decreto 199/2024, de 29 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia -BOA de 11 de diciembre de 2024)
El presupuesto destinado a dicha inserción que promociona a varias industrias aragonesas ha ascendido a 5.929 euros IVA incluido.
Respecto a la consulta sobre el I Foro Liberdefensa indicar que no tuvo coste para el gobierno de Aragón.
¿Cuáles son las líneas fundamentales y contenido del plan del proyecto «Hub Logístico e Industrial de Defensa» en Aragón presentado a la Ministra de Defensa?
En la presentación del proyecto, remitida al Ministerio de Defensa para la reunión que tuvo lugar el pasado mes de diciembre y en la que se presentó el proyecto a la Sra. Margarita Robles se incluían como objetivos del proyecto:
Impulsar un ecosistema transversal del sector de la defensa en Aragón (formación, investigación, innovación, emprendimiento, logística, industria e infraestructuras) a través de la colaboración público-privada, contribuyendo a la ampliación de la base industrial y tecnológica de la defensa.
¿Cuáles son los grupos de trabajo y Comité Técnico constituidos en relación a ese denominado hub y qué representación tiene el Gobierno de Aragón en ellos?
El comité global de trabajo está integrado por todos los representantes de las instituciones (Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Delegación de Defensa y Delegación de Gobierno) y clúster, participantes en el hub y estos representantes participan en los siguientes grupos de trabajo:
— Estudio de Antecedentes.
— Búsqueda de Financiación y partners económicos
— Talento, Formación y Emprendimiento
— Comunicación y Cultura de Seguridad y Defensa
— Construcción del Polígono Industrial
— Infraestructuras duales de transportes y logísticas
— Tecnología, Innovación, Investigación y Desarrollo
El Gobierno de Aragón está representado en ellos a través de las direcciones generales de Promoción Industria e Innovación, de Pymes y Autónomos, de Transportes, de Planificación Estratégica y Logística, de Ciencia e Investigación y de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente y organismos como AREX, ITA e IAF.
¿Qué compromisos económicos y normativos asume el Gobierno de Aragón para el desarrollo del citado proyecto?
En estos momentos los diferentes integrantes del hub (instituciones, clústers, centros tecnológicos...) están recopilando, cada uno en su ámbito competencial o área de trabajo) información para determinar las capacidades duales de Aragón, así como necesidades en materia de seguridad y defensa (formativas, materiales, etc.) de tal forma que el hub pueda impulsar las primeras y dar respuesta a las segundas.
Dichos trabajos, en su redacción actual, no establecen compromisos económicos y/o normativos para los socios.
¿Con qué empresas han mostrado su interés para participar el citado proyecto?
Diversas empresas aragonesas (pymes y grandes empresas) de muchos sectores que pueden portar productos, servicios y conocimiento al ámbito de la seguridad y defensa, tras la noticia de la presentación del hub a la ministra de defensa han mostrado su interés en integrarse y se está contactando con las mismas para explicarles el proyecto y confirmar su implicación en el mismo.
Por ello, todavía no existe un listado definitivo de miembros empresariales del hub que será informado cuando se haya cerrado y se cuente con la autorización de dichas empresas para publicar su participación.
¿Ha valorado el Gobierno de Aragón las implicaciones en términos de seguridad para la población civil del entorno en el que se implanten las industrias armamentísticas y militares?
No todas las empresas que trabajan en el sector de la defensa y seguridad fabrican armamento, sino que pueden dedicarse a ámbitos tales como telecomunicaciones o sanidad y actuar en un ámbito dual, para el sector civil y para el defensa y seguridad, y como el resto de empresas, están sujetas al cumplimiento de la normativa en materia de seguridad industrial y laboral además de a otras normativa propias del sector que refuerzan la seguridad por lo que, contar con empresas dedicadas a este sector en nuestra región no tiene por qué suponer para la población civil unas implicaciones diferentes a las de tener en su entorno otro tipo de industrias.
¿Cómo se concilia esta iniciativa con el compromiso de las instituciones y la sociedad aragonesa con la cultura de la paz que exige la Ley 8/2023, de 9 de marzo, de Cultura de la Paz en Aragón?
El hub logístico e industrial de la Defensa no interfiere en la aplicación de dicha ley puesto que se puede seguir promoviendo formación e información a la población sobre instituciones como Naciones Unidas (tal y como indica dicha ley) y trabajando, gracias al hub, en fomentar e incrementar nuestra industria y la seguridad de la población aragonesa y española en línea con la Ley Orgánica 5/2005 de Defensa Nacional, la Ley 36/2015 de Seguridad Nacional y el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica que solicitan la implicación activa de la sociedad en acciones y planes que contribuyan a la resiliencia de la sociedad y del Estado
Zaragoza a 24 de febrero de 2024.
La Vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Economía y Justicia
MAR VAQUERO PERIÁNEZ