Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 389/24, sobre el rechazo al Clúster Maestrazgo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:78 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el rechazo al Clúster Maestrazgo, para su debate y votación en el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El martes 23 de julio, el Consejo de Ministros decidió autorizar la construcción del Clúster del Maestrazgo, en las comarcas de Maestrazgo y Gúdar-Javalambre. La decisión supone una agresión para las actividades de silvicultura, de ganadería extensiva, de turismo, y un enorme impacto para el paisaje, para la biodiversidad y el medio ambiente, así como para el patrimonio cultural. Es una de las sierras más valiosas de toda España por su patrimonio natural y cultural, con un gran potencial turístico.
Esta autorización supone construir 327 km de pistas-carretera de acceso y 173 km de líneas de alta tensión para levantar 20 «parques» de aerogeneradores. De los 125 aerogeneradores de 200 metros de altura, 84 están dentro de la Red Natura y 91 en Zona de Sensibilidad Máxima. Las instalaciones comprometen el Geoparque de la Unesco de la sierra del Maestrazgo.
El proyecto denominado «Clúster del Maestrazgo» es en realidad un plan que suma 22 parques de energías renovables. Por su dimensión y por su naturaleza que impacta sobre el medio ambiente y en una amplísima gama de actividades económicas y sociales, debería haber sido sometido al procedimiento de evaluación ambiental estratégica fijado en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. De manera que es responsabilidad del Gobierno de Aragón y del Gobierno de España la omisión de esta obligación legal para este tipo de plan.
Del mismo modo en la planificación del Clúster del Maestrazgo no se ha aplicado la normativa aragonesa sobre el paisaje recogida en el Decreto Legislativo 2/2015, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón, y en el Decreto 202/2014, de 2 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón. La concreción de estas normativas está aplicada en las determinaciones de los Mapas del Paisaje de Aragón. Este olvido de la normativa aragonesa es responsabilidad del Gobierno de Aragón.
Con las decisiones de las administraciones que han ido sumando pasos en la autorización se va a acabar con zonas protegidas y se da fiabilidad a evaluaciones ambientales que no respetaron los criterios de los técnicos que emitieron informes ambientales negativos. Estas instalaciones de energías renovables van a afectar a hábitats, endemismos y especies en peligros de extinción, obligan a talar 2 millones de árboles maderables entre los que se cuentan sabinas, tejos, acebos y arces. Es deforestar una superficie natural única equivalente a 900 campos de fútbol, uno de los mejores paisajes. Además se empuja al abandono a 198 explotaciones ganaderas de extensivo que tienen su medio de vida en los parajes naturales que serán sustituidos por autopistas de cacharrería y serán afectados los acuíferos.
Un proyecto de 1.400 millones de inversión que se apropia del viento, del sol y de nuestro territorio para generar unos 882 MW de electricidad para exportar y cuya contribución al desarrollo de este territorio es mínimo. La energía que no atrae empresas o industrias a nuestra tierra no se queda en las comarcas rurales ni en la provincia.
La Consejería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, por su proximidad territorial y las afecciones de la línea de alta tensión, ha emitido un informe ambiental negativo sobre este proyecto y ha interpuesto un recurso judicial, al igual que numerosos municipios de la provincia de Castellón y ahora va a presentar su Diputación Provincial.
El Gobierno de Aragón no se ha manifestado con la rotundidad necesaria en la defensa clara de los bosques, los montes y las sierras turolenses, ni siquiera ha realizado la ordenación territorial previa que sería imprescindible para salvaguardar los valores del territorio evitando el atentado contra el medio ambiente y los paisajes de la comunidad, aun habiendo reclamado las Cortes de Aragón esta necesaria medida de ordenación previa.
Considerando que la instalación del clúster compromete el futuro de la ganadería extensiva y del sector turístico de las comarcas de Maestrazgo y de Gúdar-Javalambre porque no solo destrozará sus bellos paisajes y disputará los pastos, también el agua que necesitan los ganaderos, y que la aprobación de la instalación de aerogeneradores en zonas protegidas y de alta sensibilidad ambiental, definidas como tales en los mapas del propio Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se solicita el respaldo de las Cortes de Aragón para manifestar el rechazo más rotundo a la decisión del Consejo de Ministros.
Es importante recordar que el proyecto del clúster está judicializado por parte de entidades ciudadanas como el Movimiento Ciudadano Teruel Existe, la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel, la plataforma No a la MAT y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, así como por la propia Generalitat Valenciana; y recordamos también que el delito ambiental debe prevenirse, con anterioridad, puesto que los daños ocasionados no son reversibles después de producidos.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Defender en los tribunales el patrimonio natural del Maestrazgo, presentando un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de autorización administrativa para la construcción de estos 22 proyectos de energías renovables integrados en el Clúster del Maestrazgo.
2. Evitar por cualquier vía posible que se produzca la destrucción de este valioso espacio natural.
3. Solicitar del Gobierno de España:
a) Que considere el absoluto rechazo de las Cortes de Aragón a la autorización del clúster del Maestrazgo y los daños irreversibles que está provocando con sus decisiones interesadas para asolar al medio rural, decisiones tomadas sin conocer el territorio y con absoluto desprecio a su biodiversidad, sus recursos endógenos, las actividades económicas y las personas que desarrollan su proyecto de vida en este medio rural.
b) Que reconozca las consecuencias de su decisión de autorización, entre ellas la desprotección de los bosques funcionales de las sierras del sureste de la provincia de Teruel, que generan gran biodiversidad, aire limpio, agua, trabajo y vida.
c) Que tenga en consideración las leyes, en vigor, que no cumple ni respeta, como la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, la Directiva Hábitats (o el principio de no regresión), las leyes para la reforestación o la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, así como la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza.
d) Que se reflexione sobre el daño irreversible que se va a causar al territorio y a las más de 198 explotaciones de ganadería extensiva de las sierras que viven de su trabajo y que necesitan estos espacios libres de molinos y placas.

Palacio de la Aljafería, a 25 de julio de 2024.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664