Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 559/24, sobre el reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de ley, relativa al reconocimiento de Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Primero. Elecciones Presidenciales en Venezuela
El pasado 28 de julio se celebraron elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela. Con el fin de torpedearlas, el régimen encabezado por Nicolás Maduro impidió que la líder de la oposición, María Corina Machado, se pudiese presentar como candidata.
El pueblo venezolano salió en masa para participar en las citadas elecciones con el fin de acabar con el régimen dictatorial que gobierna actualmente Venezuela. Sin embargo, y a pesar de la valentía demostrada por los venezolanos, el régimen se niega a que los resultados electorales sean publicados y auditados, sabedores de que ha perdido las elecciones. No obstante, la oposición ha logrado publicar 24.532 actas, que se corresponden con el 81,7 % del total. Los resultados obtenidos tras el cotejo de estas actas reflejan un rotundo triunfo del candidato Edmundo González Urrutia, que habría obtenido el 67 % de los votos, frente al 30 % cosechado por el dictador Nicolás Maduro.
Segundo. La represión del régimen bolivariano
Tras la jomada electoral, Nicolás Maduro Moro fue proclamado por los organismos afines del régimen como vencedor de los comicios. Sin embargo, y como prueba de la voluntad de cambio que anhela el pueblo venezolano, éste se manifestó masivamente contra el régimen y contra el fraude electoral que se había perpetrado.
Ante las innumerables muestras de rechazo de los resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral («CNE»), el régimen ha endurecido su represión contra el pueblo venezolano. Así, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos («CIDH») y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión («RELE») condenaron la represión contra personas manifestantes en el contexto poselectoral . En total, se han contabilizado 1.581 arrestos con motivos políticos desde el 29 de julio hasta el 27 de agosto de 2024 .
No obstante, conviene recordar que la represión es una herramienta que viene utilizando el régimen dictatorial desde hace años. Prueba de ello es la denuncia que presentaron seis países ante la Corte Penal Internacional («CPI») —en noviembre de 2021—, contra el régimen bolivariano, por la comisión de crímenes de lesa humanidad. Como muestra de la solidez de la denuncia, los jueces de la CPI rechazaron por unanimidad la impugnación presentada por la dictadura.
Esta denuncia está respaldada por un informe de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos («OEA»), de 2 de diciembre de 2020, que relataba los siguientes datos :
— 18.093 ejecuciones extrajudiciales realizadas por fuerzas de seguridad del Estado o colectivos desde 2014.
— 15.501 casos de detención arbitraria u otras instancias de privación severa de libertad desde 2014.
— 724 casos de desaparición forzada en 2018 y 2019.
— Decenas de millones de personas han sufrido o han sido objeto de lesiones graves debido a la actual crisis humanitaria creada por el régimen. Esto incluye informes, incluyendo de las Naciones Unidas, que encontraron 7 millones de personas necesitadas y más de 100,000 niños menores de 5 años afectados por desnutrición aguda severa.
— La violación y la violencia sexual han sido convertidas en armas por el régimen, incluso como método de tortura.
— 653 casos documentados de tortura entre 2014 y 2020.
Por todo ello, nuestro país no puede permanecer indiferente frente al fraude electoral que ha realizado el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Asimismo, el Gobierno español debe romper todos sus lazos con un régimen que reprime y realiza los peores crímenes posibles contra su propio pueblo. Y con más motivo si cabe, por tratarse de un pueblo hermano con el que compartimos una arraigada herencia cultural y al que no se puede dejar abandonado al albur a los desconocidos intereses del actual Gobierno de España.
Por lo expuesto, desde el Grupo Parlamentario de Vox en Aragón presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de España a reconocer a Edmundo González Urrutia como legítimo ganador y, por ende, presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, como consecuencia de su victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, así como promover su reconocimiento a nivel internacional y por parte de las instituciones europeas.
Zaragoza, 23 de octubre de 2024.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO