Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS LEGISLATIVOS - Proposiciones de Ley - En tramitación

Proposición de Ley relativa a la derogación de la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:239 (X Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 14 de septiembre de 2022, ha calificado la Proposición de Ley relativa a la derogación de la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el G.P. Vox en Aragón, y ha ordenado su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón y su remisión a la Diputación General a los efectos establecidos en el artículo 180.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de septiembre de 2022.


El Presidente de las Cortes

JAVIER SADA BELTRÁN


Proposición de Ley relativa a la derogación

de la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género

e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con fecha 19 de abril de 2018 el Gobierno de Aragón aprobó por unanimidad de la cámara la Ley 4/2018, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

En España, nuestro artículo 14 de la Constitución declara que: «los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social». Nuestra carta magna reconoce igualmente el respeto a la intimidad y a la propia imagen, el derecho a la salud, el trabajo y el acceso a la vivienda.

El extenso preámbulo de la Ley 4/2018, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, también de amplio título, distribuido en 5 apartados, pone de manifiesto la alineación del texto con la ideología de género que asumen de manera absoluta. Se expresa en el citado preámbulo que la definición del sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento y no es un concepto puramente biológico sino, sobre todo, psicosocial.

Así mismo se afirma que «En la persona imperan las características psicológicas que configuran su forma de ser, y se ha de otorgar soberanía a la voluntad humana sobre cualquier otra consideración física. La libre determinación del género de cada persona ha de ser afirmada como un derecho humano fundamental, parte inescindible de su derecho al libre desarrollo de la personalidad».

La ideología de género es un constructo doctrinal que parte de la base de que no hay hombres ni mujeres naturales, sino que somos construcciones sociales. Doctrina sin ninguna base científica ni fundamento, que va en contra del más elemental sentido común y de la propia biología que termina imponiéndose al relato falaz e interesado. Es una ideología que pretende adoctrinar a la población en sus postulados y que se vale de una ingente cantidad de recursos públicos para lograr sus objetivos, y como muestra más representativa podemos referirnos al actual Ministerio de Igualdad y a la nutrida industria creada al calor de estas políticas, donde encuentran sustento tanto políticos, como grupos de presión afines y redes clientelares. Y esta es la ideología que justifica y dirige la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, ideología perversa, sin ninguna base científica, de corte totalitaria y que pretende acabar, en último término, con la familia.

La citada ley establece como objetivos el de reconocer el derecho a la libre manifestación de la identidad de género y el de erradicar toda forma de discriminación como consecuencia de dicha manifestación. Contempla como sujetos de derecho a todas las personas residentes en la Comunidad Autónoma sin tener en cuenta su nacionalidad. Objetivos que ya quedan plenamente garantizados en la constitución española y que, con la regulación dada en la Ley antedicha, se obtiene como resultado establecer una serie de privilegios para unos colectivos determinados. La ley establece una serie de medidas en los ámbitos sanitarios, educativos, laboral, social, incluso en el ámbito familiar, así como un régimen sancionador.

Otro paso más que se ha dado recientemente en este itinerario legislativo disparatado del Gobierno socialcomunista es la aprobación del Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los derechos de las Personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) el pasado 27 de junio. La norma establece el derecho a la libre determinación de la identidad de género y su despatologización: «El Estado reconoce a las personas trans su derecho a ser quienes son, sin que medien testigos, sin que medie la obligación de hormonación durante 2 años y sin ningún informe médico que tenga que decir que son personas enfermas».

Por la libre autodeterminación de género cualquier ciudadano (también cualquier violador, o cualquier maltratador) podrá elegir su sexo legal, sin que tenga que existir ninguna relación con su sexo biológico, no siendo necesario ningún tipo de tratamiento, ni siquiera un informe médico o psicológico que acredite que la persona se siente de un sexo diferente al biológico. Por una mera declaración de voluntad, un hombre pasará a ser una mujer a todos los efectos legales, manteniendo intactos sus órganos sexuales e incluso su aspecto externo, podrá entrar en vestuarios femeninos, competir en categorías deportivas femeninas o incluso ser recluido en un centro penitenciario de mujeres, algo que ya ha pasado en algunos países, donde violadores que «se sentían mujeres» fueron a cárceles femeninas y volvieron a violar.

Esta ley es el ataque más grave que han recibido las mujeres, porque supone que la propia condición de mujer es, simplemente, una cuestión de voluntad o capricho, y va a ser finalmente una ley de un Gobierno de izquierdas la que más rechazo va a generar entre las representantes históricas del movimiento feminista. No es de extrañar que la mayoría de las líderes feministas, entre ellas muchas socialistas, se hayan manifestado en contra de este exceso.

Y en este sentido, tampoco podemos dejar de mencionar la próxima Ley del Deporte en la que trabaja el Gobierno de la nación, considerada como «transincluyente», y que deja en manos de las Federaciones Internacionales la decisión final sobre la participación de atletas trans en competiciones femeninas. Como en la llamada Ley Trans, se elimina cualquier verificación de sexo para participar de forma oficial, y ya hay movimientos que instan a que la nueva Ley establezca que se compita según el sexo biológico, ya que en otro caso se habrá declarado la sentencia de muerte del deporte femenino.

Nos referimos brevemente a la Proposición no de Ley que nuestro grupo parlamentario defendió en las Cortes de Aragón sobre la derogación de la Orden EPE/3 5/2021 de 28 de enero en cuyo petitum de la iniciativa se solicitaba instar al Gobierno de Aragón a derogar la citada Orden del Departamento de Economía, Planificación y Empleo y desarrollar una nueva disposición normativa donde no se discrimine a los aragoneses en función de criterios de identidad u orientación sexual. Iniciativa que fue tramitada en la sesión de la Comisión Economía, Planificación y Empleo de fecha 19 de octubre de 2021 y que fue rechazada por todos los grupos parlamentarios.

Y para terminar, afirmamos con total rotundidad que legislar a favor de unos u otros colectivos determinados no deja de ser una forma de particularismo que atenta frontalmente contra los logros de la nación política, como son la concesión y reconocimiento en las más altas leyes de los derechos de los ciudadanos al margen de circunstancias personales y sociales relacionadas con su filiación, raza, sexo, religión u opinión. Y la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón no es más que un particularismo fruto de ideologías aduladoras de determinados colectivos a los que se pretende rentabilizar electoralmente.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente


PROPOSICIÓN DE LEY

Artículo único.— Derogación.

Queda derogada la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Disposición final única.— Entrada en vigor.

La presente reforma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

En el Palacio de la Aljafería, 12 de septiembre de 2022.


El Portavoz del G.P. Vox en Aragón

SANTIAGO MORÓN SANJUÁN


CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664