Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


Textos en tramitación - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas a preguntas formuladas

Respuesta escrita a la Pregunta núm. 754/98, relativa al acuerdo entre Endesa y Gas Natural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:267 (IV Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Economía, Hacienda y Fomento a la Pregunta núm. 754/98, formulada por el Diputado del Grupo Parlamentario Socialista Sr. Esteban Izquierdo, relativa al acuerdo entre Endesa y Gas Natural, publicada en el BOCA núm. 220, de 12 de noviembre de 1998.

Zaragoza, 5 de febrero de 1999.


El Presidente de las Cortes

EMILIO EIROA GARCIA


En primer lugar, para responder con precisión a la pregunta formulada por el Sr. Diputado, es preciso indicar que con fecha 26 de septiembre de 1997 no se creó la empresa Endesa-Gas Aragón, sino la empresa Endesa Gas, con sede en Zaragoza, que es diferente de Gas Aragón.

Endesa es uno de los primeros grupos españoles en el sector energético. Una parte de las sociedades que pertenecen al mismo están ubicadas en Aragón.

De la información proporcionada por Endesa-Gas se desprende que una vez que se apruebe el acuerdo se pretende llevar a cabo una integración a nivel autonómico -dentro de los activos de Gas Aragón- de todo el suministro regulado en los ámbitos industrial, doméstico y comercial, así como la gestión de las redes de distribución que venían atendiendo por separado Gas Natural y Gas Aragón.

Sin duda, esto se traducirá en una sinergia de empresas que, en el contexto del mercado gasista liberalizado que define la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del Sector de Hidrocarburos (BOE n.º 241, de 8 de octubre de 1998), es de esperar que se traduzca en un beneficio de servicio para los consumidores aragoneses, como consecuencia de la unidad de gestión y de los menores gastos de explotación. Además, tal y como se establece en el artículo 92 y siguientes de la citada Ley, la permanencia de las tarifas máximas supone una garantía adicional en dicho sentido.

Asimismo, el acuerdo entre Endesa y Gas Natural, que prevé actuaciones coordinadas a nivel nacional e internacional, hace desaparecer posibles puntos de conflicto entre estos dos grupos energéticos, con lo que asegura su futuro y su continuidad, hecho éste que en opinión del Gobierno de Aragón debe ser valorado de forma muy positiva, pues nuestro territorio -que tradicionalmente ha estado bajo la influencia gasista del grupo Endesa- está ubicado entre dos Comunidades Autónomas en las que existe una clara preponderancia de Gas Natural en el sector.

Zaragoza, 19 de enero de 1999.


El Consejero de Economía, Hacienda y Fomento

JOSE MARIA RODRIGUEZ JORDA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664