Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 285/25, sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en centros educativos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:141 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Don Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en centros educativos, solicitando su tramitación ante el Pleno de esta Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La alimentación de los escolares es un pilar fundamental para garantizar su salud, desarrollo y bienestar. Los comedores escolares de Aragón desempeñan un papel esencial en la promoción de hábitos alimentarios saludables y eficientes. En este contexto, resulta imprescindible asegurar que los alimentos repartidos en los mismos, especialmente frutas y verduras, cumplan con los más altos estándares de calidad, seguridad alimentaria y eficiencia, priorizando aquellos producidos en la Unión Europea, donde se aplican rigurosos controles fitosanitarios, ambientales y laborales.
La normativa europea, incluyendo el Reglamento (UE) 2016/791 y el Reglamento (UE) 1308/2013, fomenta la distribución de frutas y verduras en los comedores escolares, promoviendo productos frescos, de temporada y de circuitos cortos de producción —el apartado 4º del Art. 23.3 de dicho reglamento establece que «Los Estados miembros deberán elegir dichos productos en función de criterios objetivos que podrán incluir consideraciones para la salud y el medio ambiente, así como la estacionalidad, la variedad o la disponibilidad del producto, dando prioridad en lo posible a los productos originarios de la Unión, en particular a las adquisiciones locales, los mercados locales, las cadenas de distribución cortas o los beneficios ambientales». Estas normas permiten a los Estados miembros establecer criterios que prioricen alimentos de proximidad, siempre que se respeten los principios de libre circulación de mercancías y no discriminación dentro del mercado interior. Asimismo, el Real Decreto 315/2025, de 15 de abril, refuerza en España la obligatoriedad de incluir al menos un 45% de frutas y hortalizas de temporada en los comedores escolares, promoviendo canales cortos de distribución y la eficiencia.
Sin embargo, la entrada de frutas y verduras procedentes de terceros países, en muchos casos sin los mismos estándares de calidad, seguridad alimentaria o eficiencia que los exigidos en la Unión Europea, plantea riesgos para la salud de los escolares y perjudica a los productores locales. La falta de reciprocidad en los controles fitosanitarios y el uso de prácticas agrícolas no permitidas en la UE, como ciertos pesticidas prohibidos, pueden comprometer la calidad de los alimentos servidos en los comedores escolares.
Aragón, como región con una rica tradición agrícola y un sector agroalimentario de referencia, tiene la capacidad de abastecer los comedores escolares con frutas y verduras de alta calidad producidas tanto en la propia comunidad como en el resto de la Unión Europea. Priorizar productos europeos no solo garantiza el cumplimiento de estrictos estándares de seguridad alimentaria, sino que también contribuye a cuidar la salud de los escolares, asegurando alimentos libres de residuos químicos no autorizados en la UE; apoyar a los agricultores aragoneses, españoles y europeos, fortaleciendo la economía local y regional frente a la competencia desleal de terceros países; minimizar las emisiones derivadas del transporte de alimentos desde regiones lejanas y fomentar un modelo alimentario basado en productos de temporada y circuitos cortos de distribución.
En este sentido, la exclusión de frutas y verduras de terceros países sin garantías suficientes no supone una vulneración de los principios del mercado interior, ya que se justifica por razones de interés público, como la protección de la salud de los escolares, así como el apoyo a la economía local. La Unión Europea ha establecido mecanismos para verificar la equivalencia de estándares en los acuerdos comerciales con terceros países, pero en ausencia de tales garantías, es legítimo priorizar productos europeos.
Las Cortes de Aragón tienen la competencia y la responsabilidad de velar por la calidad de la alimentación en los centros escolares de nuestra región. La aprobación de esta proposición no de ley enviará un mensaje claro sobre el compromiso de Aragón con la salud de sus escolares y la defensa de su sector agrario. Además, reforzará la coherencia con las políticas europeas y nacionales que promueven los circuitos cortos de producción y el consumo de alimentos de temporada.
Se considera por lo tanto imprescindible la adopción de las medidas necesarias para garantizar que las frutas y verduras repartidas en los centros escolares a través del «Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche en colegios de Aragón» del FEAGA provengan exclusivamente de la Unión Europea, priorizando en la medida de lo posible los productos de Aragón y de España. Esta medida no solo protegerá la salud de nuestros escolares, sino que también fortalecerá el sector agrario aragonés y contribuirá a un modelo alimentario más eficiente y justo.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Modificar los pliegos de contratación en la adquisición de frutas para el reparto en los centros escolares a través de las líneas de financiación del FEAGA y el «Programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche en colegios de Aragón» dando prioridad en lo posible a los productos originarios de la Unión, y en particular a las adquisiciones locales, los mercados locales, las cadenas de distribución cortas o los beneficios ambientales, beneficiando de esta manera al productor aragonés y español.
2. Ampliar las líneas de financiación con medios propios destinada a la adquisición de frutas y verduras en los comedores escolares, priorizando, de acuerdo con los parámetros establecidos por la normativa europea, la adquisición de productos de proximidad de origen aragonés y español, al objeto de fomentar una alimentación de calidad a la vez que se apoya a los productores aragoneses y españoles.
3. Elaborar un informe anual sobre el origen de las frutas y verduras repartidas en los de los centros educativos aragoneses, garantizando la trazabilidad y el cumplimiento de esta medida.
4. Fomentar campañas de sensibilización en los centros educativos sobre los beneficios de consumir productos locales y europeos.

Zaragoza, 19 de mayo de 2025.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664