Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 38/25, sobre la implementación de la ley de cultura de paz en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la implementación de la ley de cultura de paz en Aragón, solicitando su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En marzo de 2023, las Cortes de Aragón aprobaron la Ley 8/2023, de cultura de la paz en Aragón. Una ley que contó en su aprobación con el consenso la mayoría de grupos políticos y que supuso un paso importante para el desarrollo del mandato contenido en el artículo 30 del Estatuto de Autonomía, según el cual los poderes públicos aragoneses deben promover «la cultura de la paz, mediante la incorporación de valores de no violencia, tolerancia, participación, solidaridad y justicia, especialmente en el sistema educativo».
La implementación de esta Ley requiere desarrollar un conjunto de medidas y políticas públicas específicamente encaminadas a la promoción de la cultura de paz, contado con las entidades de la sociedad civil,
La ley mandata al Gobierno de Aragón a dictar las disposiciones reglamentarias necesarias para su desarrollo y aplicación y establece también la obligatoriedad de informar a las Cortes de Aragón de las actuaciones realizadas en materia de cultura de paz, así como de los recursos que se destinen a este objetivo.
Pronto se cumplirán 2 años desde su aprobación y a pesar de que durante este tiempo hemos vivido en un contexto internacional con una creciente crispación social, además de dos grandes conflictos en Ucrania y en Gaza no vemos que se estén realizando avances para su aplicación.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incorporar en el plan de formación continua de los empleados públicos formación específica en cultura de paz, en mediación y prevención de conflictos en todos los ámbitos.
2. Impulsar campañas de información y sensibilización que contribuyan a minimizar los efectos negativos y la polarización que promueve los discursos de odios y la violencia.
3. Fomentar a través de una línea de ayudas los programas de investigación centrados en la cultura de paz.
4. Constituir una comisión de trabajo mixta, integrada por representantes de las diferentes Administraciones y de la sociedad civil que difunda el contenido de la ley y realice el seguimiento de su aplicación.
5. Incorporar en el próximo presupuesto partidas presupuestarias específicas para la ejecución de las acciones previstas en la ley.
6. Presentar en este Parlamento un informe anual sobre el desarrollo de la Ley 8/2023, de cultura de la paz en Aragón.

Zaragoza, 3 de febrero de 2025
La Portavoz
MARÍA TERESA PÉREZ ESTEBAN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664