Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 1686/24, relativa a la aplicación de las nuevas tecnologías y digitalización en el sector primario (BOCA 83, de 25 de septiembre de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:115 (XI Legislatura)
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y sus diferentes Direcciones Generales, está impulsando múltiples actuaciones relacionadas con la aplicación de nuevas tecnologías y la digitalización en el medio agrario.
En la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria existen activas diferentes líneas de trabajo relacionadas con aplicación de mejoras tecnológicas en el sector ganadero:
a) La declaración de ECOGAN que, aunque en principio pudiera parecer una mayor burocratización del sector y un inconveniente, ya se está viendo como una mejora en el desarrollo del sector en aquellos subsectores en los que ya está implementado como son el porcino y el aviar.
b) El libro de explotaciones ganaderas, una herramienta antigua en formato papel que ahora está disponible para todos los ganaderos de ovino de forma telemática y que les permite evitarse determinadas tareas burocráticas, al menos, las derivadas de los movimientos de animales y su reflejo en los registros que deben de llevar.
c) La identificación electrónica individual del ovino, nueva aplicación de las tecnologías que puede ser una forma de demostrar la trazabilidad de los alimentos producidos en las explotaciones ovinas, aspecto muy importante demandado por el consumidor de dichos alimentos. Esta misma identificación electrónica es la que en el ganado bovino se va a implementar próximamente y que va a permitir tecnificar la trazabilidad desarrollada años atrás.
Por otro lado, desde la dirección general de Desarrollo Rural se están apoyando las siguientes actuaciones en materia de nuevas tecnologías y digitalización:
a) Servicio de modernización de explotaciones: en este nuevo periodo de programación de la política agraria común (PEPAC 2023-2027), en la intervención 6841.2 «Modernización y/o mejora de explotaciones agrarias», se ha considerado potenciar las inversiones en digitalización y agricultura 4.0., para esta tipología de inversiones se establece una bonificación adicional de 10 puntos porcentuales sobre la intensidad base de la subvención del 40%.
En la convocatoria del 2024, regulada por la ORDEN AGA/220/2024, de 4 de marzo, por la que se convocan subvenciones destinadas al establecimiento de jóvenes agricultores y de modernización y/o mejora de explotaciones agrarias, en el marco del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027, para el año 2024, se establecen en su «anexo 4.1 Inversiones y gastos subvencionables» las inversiones concretas que se subvencionan. Entre otras, se subvencionan equipos de mapeo, sistemas de autoguiados de labores agrícolas, monitorización de cultivos, sensores de nutrientes o sistemas de precisión para la gestión del ganado. Esta convocatoria todavía no se ha resuelto, por lo que no se tienen datos precisos de la acogida de esta medida por parte del sector.
Además, desde este Servicio se tramitan las ayudas a la agricultura y ganadería de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrario, enmarcadas en el componente 3 «Transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero», del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Gobierno de España (fondos Next Generation). Con cargo a este programa hay aprobadas en las dos convocatorias que se han resuelto ayudas por valor de 25,6 millones de euros.
b) Servicio de Innovación y Transferencia Agroalimentaria: corresponde a este Servicio la gestión de las medidas Transversales del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Aragón y del PEPAC en Aragón: Formación, Transferencia, Asesoramiento, Cooperación y apoyo a Razas Autóctonas, que se configuran como los principales instrumentos de transferencia de conocimiento al sector agroalimentario en los referentes a aplicación de nuevas tecnologías, digitalización e innovación para conseguir una actividad agraria sostenible tanto ambientalmente como desde el punto de vista de la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias que permita su permanencia en el medio rural. Las medidas y proyectos en ejecución relacionadas con nuevas tecnologías cuya gestión y seguimiento se realiza desde este servicio son:
a. Convocatorias anuales de las siguientes medidas del PDR 2014-2020 y del PEPAC 2023-2027:
— Actividades de formación profesional y adquisición de competencias. De una media de 240 actividades aprobadas en cada convocatoria, 64 de ellas (el 26,6%) corresponden a actividades formativas en materia de agricultura de nuevas tecnologías y digitalización, cuando en las primeras convocatorias de este PDR 2014-2020 ninguna de las actividades aprobadas correspondía a dicha temática.
— Actividades información y transferencia agroalimentaria (red experimental): se un total de 85 ensayos experimentales aprobados de media en cada convocatoria, 11 de ellos (el 12,9%) corresponden a actividades de transferencia en materia de agricultura de precisión y nuevas tecnologías, cuando en las primeras convocatorias de este PDR 2014-2020 ninguna de las actividades aprobadas correspondía a estas temáticas.
— Apoyo a los servicios de asesoramiento a los agricultores: de un total de 3.000 asesoramientos realizados de media, en cada una de las 7 convocatorias (2018 a 2024), por las 14 Entidades de asesoramiento seleccionadas, 384 de ellos (el 12,8%) corresponden a asesoramientos en aplicación en las propias explotaciones de nuevas tecnologías y digitalización, cuando en la primera convocatoria de este PDR (2018) ninguno de los asesoramientos realizados correspondía a estas temáticas.
— Apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario (Grupos de cooperación): de un total de 22 proyectos de cooperación aprobados de media, en cada una de las 9 convocatorias publicadas (de 2016 a 2023), 4 de ellos (el 17,6%) corresponden a proyectos innovadores para la nuevas tecnologías y digitalización, cuando en las primeras convocatorias de este PDR (2016 y 2017) ninguno de los proyectos aprobados correspondía a estas temáticas.
— Apoyo a razas ganaderas autóctonas: se trata de una convocatoria anual de casi 500.000€ dedicada exclusivamente al apoyo de los «Programas de mejora genética» y de llevanza de los libros genealógicos de las 15 Asociaciones de razas autóctonas de Aragón.
Zaragoza, a 21 de enero de 2025.
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO