Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 41/23-XI, sobre las medidas para reforzar la protección de la ciudadanía de los efectos de la contaminación acústica, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a las medidas para reforzar la protección de la ciudadanía de los efectos de la contaminación acústica, solicitando su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las medidas tomadas ante la crisis del COVID, a partir de marzo de 2020, modificaron numerosos aspectos de nuestra convivencia. Los perjuicios provocados por las restricciones en cuanto al grado de ocupación de los establecimientos hosteleros, destinadas a disminuir el número de contagios, trataron de contrarrestarse facilitando la ampliación de las terrazas situadas en las calles y también en las aceras.
Han pasado tres años y medio desde ese mes de marzo de 2020 que cambió nuestras vidas. Por otro lado, desde el punto de vista del fin de las restricciones en el interior de locales de hostelería, ha transcurrido más de año y medio. A principios de febrero de 2022, bares, restaurantes, pubs y discotecas pudieron de nuevo abrir sin otra limitación horaria que la marcada por la licencia y se produjo la reapertura de las barras.
Por otro lado, la ciudadanía, tomando una postura empática hacia las dificultades del sector, ha lidiado con los aspectos negativos que conllevaba la ampliación en las calles de los espacios destinados a las terrazas. El problema es que dichos perjuicios han llegado a constituir, en numerosas ocasiones, problemas de diversa índole, siendo los de contaminación acústica uno de los más preocupantes.
Hace unos años un vecino de Valencia de 87 años denunció el alboroto que le impedía dormir frente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y le dieron la razón. Según el dictamen, se produjo una vulneración del derecho a la vida privada y familiar del denunciante, protegido por el artículo 8 de la Convención Europea de Derechos Humanos.
Las grandes ciudades son fundamentalmente los espacios en los que proliferan en mayor medida los incumplimientos de las ordenanzas municipales en materia de ruido, y también en la sobreocupación de espacios públicos por parte de las terrazas. La capital aragonesa es un buen ejemplo.
Si bien las administraciones locales son las que deben ejercer la principal labor a la hora de controlar dichos excesos, debemos incidir en el margen del que dispone, a partir de sus competencias, nuestra comunidad autónoma.
En concreto, contamos con La ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón, a cuyo texto se incorporaron los aspectos técnicos y jurídicos de la legislación básica estatal: Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
Ante esta situación, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar favoreciendo la coexistencia pacífica del desarrollo de la actividad por parte de los locales de ocio y de la protección de los ciudadanos ante los perjuicios provocados por la contaminación acústica en su salud.
Asimismo, ante el riesgo de cronificación de los problemas de contaminación acústica presentes en situaciones como la implantación sobredimensionada de terrazas por parte de algunos locales de ocio, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a intensificar sus labores de inspección, a partir de los exámenes, controles, mediciones y la recogida de información pertinentes, adoptando las medidas necesarias para evitar dichos perjuicios.
Zaragoza, 29 de septiembre de 2023.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN