Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 414/25, sobre la prevención y seguridad frente a incendios forestales en poblaciones del ámbito rural de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:156 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la prevención y seguridad frente a incendios forestales en poblaciones del ámbito rural de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El futuro de nuestros pueblos no puede desligarse de la defensa de un medio rural vivo, con actividad económica sostenible, y de una gestión forestal responsable En los últimos años, y de manera muy significativa durante los incendios acaecidos recientemente en distintas comunidades autónomas de España, hemos vuelto a constatar la enorme vulnerabilidad de los núcleos de población medianos y pequeños ante el fuego. En estos siniestros, en los que han fallecido 8 personas, se ha puesto en grave riesgo la seguridad de sus vecinos y vecinas, al encontrarse muchos de estos pueblos rodeados de bosques y vegetación que no habían contado con el adecuado mantenimiento durante todo el año y en los que sólo existía una única vía de acceso.
Estos incendios, que cada vez son más frecuentes e intensos debido al cambio climático y al progresivo abandono del medio rural, ponen de manifiesto la necesidad urgente de revisar las condiciones de seguridad de nuestras municipios y núcleos habitados. La pérdida de actividades tradicionales en el medio rural, como son la ganadería extensiva, la agricultura de montaña, la silvicultura, etc., que históricamente ha contribuido a mantener un monte sano, limpio y con menos carga de combustible, ha generado un paisaje más vulnerable al fuego y, por tanto, un riesgo añadido para quienes viven de y en estos territorios.
En este contexto, más allá de los planes correspondientes y de las competencias propias de cada administración, consideramos imprescindible que el Gobierno de Aragón, se implique con todos los medios propios a su alcance y actúe con rapidez y visión de futuro para proteger la vida de las personas, los bienes y el patrimonio natural y cultural de nuestros pueblos.
En la actualidad, existen bastantes pueblos y núcleos habitados a lo largo y ancho de Aragón que cuentan con un único acceso, rodeado de bosques y/o matorral denso, lo que compromete seriamente la seguridad de sus habitantes en caso de emergencia. Esta situación se ve agravada por el progresivo abandono de las actividades tradicionales en el medio rural que en el pasado contribuían al mantenimiento de montes y bosques más limpios y seguros, generando además una inseguridad para las muchas actividades al aire libre que se realizan en el territorio y que, de deteriorarse estos espacios tal cual los conocemos, supondrían una irreparable pérdida de actividad, población y economía (negocio/ riqueza) para el presente y el futuro de todas estas actividades al aire libre.
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Revisar las declaraciones de zona de alto riesgo recogidas en la Orden DRS/1521/2017, de 17 de julio, los planes de defensa correspondientes y el cumplimiento de estos.
2. Actualizar los planes de emergencias y prevención de incendios adaptándolos a la realidad actual, teniendo en cuenta la nueva tipología y comportamiento de los fuegos que se están produciendo.
3. Realizar un estudio detallado de la actual situación de los accesos, infraestructuras y riesgos específicos de incendios forestales en los pequeños y medianos núcleos de población.
4. Promover planes de prevención y seguridad que incluyan franjas de protección en torno a los núcleos habitados, mejora de accesos y vías de evacuación.
5. Impulsar medidas que favorezcan el retorno y el mantenimiento de actividades tradicionales como la ganadería extensiva y determinadas prácticas agrícolas, que cumplen una función esencial en la prevención de incendios y en el equilibrio del territorio.
6. Establecer un plan de ayudas a los ayuntamientos aragoneses que formen parte de las zonas de alto riesgo de incendio, impulsando todo tipo de medidas preventivas, para que puedan garantizar la seguridad de vidas humanas, de vecinos y visitantes, de viviendas, de instalaciones agropecuarias, así como al conjunto de bienes imprescindibles para mantener la actividad cotidiana en su territorio.

Zaragoza, 29 de agosto de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABÉS TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664