Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 192/25, sobre la protección del Moncayo, para su tramitación ante la Comisión de Medio Ambiente y Turismo
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Tomás Guitarte Gimeno, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la protección del Moncayo, para su debate y votación en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Moncayo es un monte de enorme importancia para los aragoneses por su valor patrimonial, natural y cultural, se trata del pico más alto del Sistema Ibérico (2.315 metros) y perteneciente al Parque Natural del Moncayo una extensión de 11 144 ha y que integra a municipios de las comarcas de Aranda, Campo de Daroca y Tarazona y Moncayo. También consta de otras figuras de protección ZEPA Sierra del Moncayo-Los Fayos-Sierra de Armas y del Monasterio de Veruela, futuro Parador Nacional.
Actualmente en las comarcas de Campo de Borja y de Tarazona y Moncayo hay 420 aerogeneradores eólicos, agrupados en 18 parques eólicos que tienen un efecto paisajístico en la panorámica del Moncayo. Estos parques han ocasionado la muerte de diferentes especies de aves, aproximadamente 600 ejemplares murieron a causa de las hélices de estos 18 parques eólicos, incluyendo la muerte de ejemplares de especies en peligro de extinción como 17 milanos negros.
Actualmente hay 8 proyectos de energía renovables en tramitación de 313 MW en forma combinada de aerogeneradores eólicos de 200m de altura y placas fotovoltaicos a tan solo 6 km y del futuro Parador Nacional de Turismo del Monasterio de Veruela o a escasos 2km de cascos urbanos con un impacto total al turismo. Algunos de estos aerogeneradores se implantarán sobre zonas protegidas como IBAs (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad). El MITECO (Ministerio de la Transición Ecológica) recomienda una distancia de 1-2 km de espacios protegidos y 5 km en el caso de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Sin embargo, los parques proyectados en Moncayo incumplen estas normas, el caso más grave es el PFV de Lituénigo, que está dentro de la Red Natura 2000 o los parques en Vera de Moncayo y Alcalá de Moncayo que está a menor distancia de la recomendada por el MITECO.
Es por ello que se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Excluir el Moncayo de la implantación de proyectos de energías renovables que se encuentren dentro de su Parque Natural y también a figuras de protección adyacentes como Red Natura 2000, ZEPA o IBAs.
2. A realizar una planificación ordenada de los parques eólicos y fotovoltaicos y evitando la fragmentación de proyectos
3. A realizar un estudio del impacto económico de la apertura del Parador Nacional de Turismo del Monasterio de Veruela en las comarcas de Aranda y Campo de Borja.
4. A realizar un estudio de la afectación turística del Monasterio de Veruela ocasionado por la instalación de proyectos renovables en sus inmediaciones.
Zaragoza, a 11 de abril de 2025.
El Portavoz del Grupo Parlamentario
Aragón-Teruel Existe
TOMÁS GUITARTE GIMENO