Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 193/25, sobre la convocatoria de una línea de ayudas de fomento del empleo en el medio rural vinculado a tareas, trabajos y proyectos que contribuyan a la lucha contra la despoblación en los municipios aragoneses, para su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la convocatoria de una línea de ayudas de fomento del empleo en el medio rural vinculado a tareas, trabajos y proyectos que contribuyan a la lucha contra la despoblación en los municipios aragoneses, solicitando su tramitación ante la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los Ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano, y con la cooperación necesaria de otras administraciones, la que puede realizar un diagnóstico más certero en las posibilidades de desarrollo y futuro de sus municipios. Esa cercanía, inmediatez y profundo conocimiento de la realidad de lo que ocurre en los pueblos, permite conocer también las posibilidades concretas de proyectos y medidas de lucha contra la despoblación.
Sin perjuicio de las ayudas o subvenciones económicas concretas a determinados proyectos materiales, existen también otras posibilidades de cooperación con los Ayuntamientos para contribuir, desde la perspectiva de la lucha contra la despoblación, a solventar otra de las dificultades a las que se enfrenta el medio rural, como es la escasez de recursos humanos en la administración local. Las dificultades en la contratación, la normativa laboral preceptiva, la complejidad de ampliar plantillas o de llegar a las numerosas competencias propias e impropias que asumen los ayuntamientos, se agravan cuando las entidades locales son de menor tamaño o cuando deciden afrontar proyectos tractores de lucha contra la despoblación.
Por todo ello, consideramos positivo que, de forma similar a la convocatoria de otros programas de dinamización y fomento del empleo, promovidos históricamente por el Gobierno de Aragón a través del INAEM y las Consejerías competentes, se articule un nuevo programa de fomento del empleo , específico para el medio rural y vinculado al desarrollo de trabajos, tareas y proyectos de lucha contra la despoblación en el medio rural. El mantenimiento de centros sociales de titularidad municipal, de comedores vecinales, atender a determinadas labores de mantenimiento de instalaciones municipales muy diversas, el trabajo administrativo de presentación de proyectos a la concurrencia de subvenciones, y muchas otras funciones, están directamente relacionadas con políticas, que desde la administración local se desarrollan para mantener la población y posibilitar la llegada de nuevos vecinos. Trabajo directamente involucrado en el objetivo de la lucha contra la despoblación.
Sin perjuicio del desarrollo y acomodo normativo que entienda el Gobierno y la concreción de determinados aspectos como el porcentaje de subvención, duración temporal etc.; entendemos importante, vincular estas ayudas específicas a pequeños y medianos municipios, pues son los que más dificultades tienen respecto de la materia de recursos humanos y de este modo se desarrollaría una medida positiva para estas entidades locales.
Con esta convocatoria también se lograría, tal y como permite la legislación básica en materia laboral, el poder disponer de figuras intermedias entre los contratos temporales y la convocatoria de plazas fijas mediante el procedimiento correspondiente. Un binomio normativo, que en ocasiones, por su amplitud o rigidez, dificulta el margen de maniobra o las posibilidades de los pequeños Ayuntamientos.
En el contexto del presupuesto del ejercicio 2024, que ha sido el más alto de la historia de Aragón ha arrojado una inejecución de los fondos en materia de despoblación cercano al 60 % de los recursos disponibles, representando casi diez millones de euros que quedaron sin materializarse en el programa presupuestario de Despoblación antes referido. Ante un escenario de prórroga presupuestaria, y de negociación de un futuro presupuesto, desde el Grupo Parlamentario Socialista creemos que es el momento óptimo de tomar en consideración esta PNL, para que el Gobierno de Aragón pueda comenzar a elaborar las bases reguladoras y la orden de convocatoria, con el objetivo de que esta línea de ayudas se pueda materializar a lo largo del año 2025, y represente una mejora real y necesaria por muchos ayuntamientos aragoneses para luchar contra la despoblación.

Es por todo ello, que, desde el Grupo Parlamentario Socialista, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar una convocatoria de ayudas públicas, en colaboración con el Inaem y las Consejerías que correspondan, dirigida a los Ayuntamientos aragoneses, con el objetivo de fomentar el mercado de trabajo en los pequeños municipios, la inserción laboral de determinados perfiles, y su vinculación con el desarrollo de proyectos, tareas y trabajos que contribuyan a la lucha contra la despoblación y a su vez sirvan para paliar la escasez de medios materiales y recursos humanos de los que adolecen algunos municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Zaragoza, 11 de abril de 2025.
El Portavoz del G.P. Socialista
FERNANDO SABES TURMO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664