Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 633/24, sobre el establecimiento de un protocolo de actuación ante la detección de un alumno Acneae.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:105 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el establecimiento de un protocolo de actuación ante la detección de un alumno Acneae, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La detección temprana y la intervención adecuada para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (Acneae) resulta crucial para garantizar su desarrollo integral y su adaptación al entorno escolar. En Aragón, la falta de un protocolo claro y accesible para la detección y evaluación de estos alumnos ha generado retrasos inasumibles en la atención que requieren, afectando negativamente su rendimiento académico y bienestar emocional.
Los retrasos actuales en la evaluación de alumnos Acneae por parte de la administración educativa conllevan una demora en la adopción de las medidas de apoyo que necesitan estos alumnos. Esto puede afectar a su rendimiento académico y su bienestar emocional. Una intervención temprana y adecuada facilita la adaptación del alumno al entorno escolar, reduciendo el riesgo de fracaso escolar y promoviendo un ambiente inclusivo y de apoyo.
Atender al interés superior del alumno resulta esencial, por ello, un protocolo bien definido permite una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades de los alumnos. Esto no solo beneficia al alumno, sino que también facilita el trabajo del profesorado y los orientadores, quienes tendrán una guía clara sobre cómo proceder en cada caso.
Resulta esencial desarrollar un protocolo de actuación que –además de contemplar el adecuado tratamiento de alumnos con altas capacidades, asegurando que reciban el apoyo necesario para desarrollar su potencial al máximo-, establezca medidas ante la detección de un alumno Acneae para asegurar una respuesta rápida y eficaz. Este protocolo debe incluir el establecimiento de procedimientos claros para que el profesorado y los orientadores puedan identificar signos de necesidades educativas especiales de manera temprana, incluyendo la formación continua del personal educativo para reconocer estos signos y actuar en consecuencia, y ello a través del desarrollo de guías detalladas y accesibles tanto para el profesorado como para los orientadores, que describan los pasos a seguir desde la detección inicial hasta la evaluación completa, que resulten sencillas de comprender y aplicar para un óptimo procedimiento.
Del mismo modo, el mencionado protocolo ha de incluir la posibilidad de que, a instancia de los padres, la evaluación pueda ser realizada por profesionales competentes –tales como psicólogos, psiquiatras o psicopedagogos de su elección, al efecto de garantizar una evaluación exhaustiva y precisa, que puede ser fundamental para el diagnóstico y la intervención adecuada de dichos alumnos de la forma más temprana posible.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a desarrollar un protocolo de detección temprana e intervención adecuada para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (Acneae), que incluya, como mínimo, los siguientes aspectos:
1. Detección Temprana y Evaluación Inicial: Establecer procedimientos claros para que el profesorado y los orientadores puedan identificar signos de necesidad de apoyo educativo de manera temprana. Esto incluye la formación continua del personal educativo para reconocer estos signos y actuar en consecuencia.
2. Evaluación por Profesionales Colegiados: Incluir la posibilidad de que, a petición de los padres, la evaluación sea realizada por profesionales colegiados competentes de su elección, como psicólogos, psiquiatras o psicopedagogos; y que esta evaluación sea reconocida dentro del sistema sostenido con fondos públicos.
3. Tratamiento de Alumnos con Altas Capacidades: El protocolo también debe contemplar la detección temprana de alumnos con altas capacidades, asegurando que reciban el apoyo necesario para desarrollar su potencial al máximo, evitando así que se malogren futuras vocaciones científicas o tecnológicas en nuestra región.

Zaragoza, 3 de diciembre de 2024.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664