Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación a la Pregunta núm. 606/25, relativa al cumplimiento de la PNL relativa a la raza Can de Chira (BOCA 128, de 3 de abril de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:139 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de las respuestas escritas a distintas Preguntas, conforme figuran a continuación.
Zaragoza, 7 de mayo de 2025
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
— ¿Cuáles son las razones por las que el Gobierno de Aragón ha denegado las ayudas solicitadas por la Universidad de Zaragoza para la realización del estudio genético necesario para la oficialización de la raza Can de Chira?
El Laboratorio de Genética Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (LAGENBIO) solicitó la Subvención a Proyectos I+D+i en Líneas Prioritarias y de Carácter Multidisciplinar para el periodo 2024-2026 para la continuación del estudio genético de la raza Can de Chira. Al tratarse de una subvención correspondiente al Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades, este Departamento no cuenta con competencias para informar sobre dicha denegación.
— ¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón habilitar una línea de financiación específica para cubrir los costos del estudio genético que se requiere para el reconocimiento oficial del Can de Chira?
No está prevista la habilitación de una línea de financiación específica, si bien la Asociación de Criadores Can de Chira, como entidad reconocida, puede acceder a ayudas relacionadas con la transferencia e innovación agroalimentaria gestionadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
— Considerando que en febrero de 2023 se aprobó en las Cortes de Aragón una Proposición No de Ley que instaba al Gobierno a realizar todas las acciones necesarias para el reconocimiento oficial del Can de Chira, ¿qué medidas concretas ha llevado a cabo el Ejecutivo hasta la fecha para cumplir con esta resolución?
A partir de la aprobación por las Cortes de Aragón en febrero de 2023 del reconocimiento de la raza canina Can de Chira como originaria de Aragón, desde el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA), perteneciente a la Dirección General de Desarrollo Rural, competente en materia de zootecnia, se ha facilitado a la Asociación la información correspondiente al trámite de aprobación de una raza por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
— ¿Cuál es el estado actual del proceso administrativo para la oficialización del Can de Chira como raza reconocida por el Ministerio de Agricultura?
No se ha iniciado todavía un proceso administrativo para el reconocimiento de la raza Can de Chira por la Comisión Nacional de Zootecnia (CNZ) ya que no se dispone de una documentación completa para presentar al MAPA como paso previo a su reconocimiento.
— ¿Qué acciones ha realizado el Departamento de Agricultura para coordinarse con la Real Sociedad Canina de España y la Universidad de Zaragoza en el proceso de reconocimiento del Can de Chira?
El día 30 de noviembre de 2023 se celebró una reunión en el CTA con asistencia de representantes de la Sociedad Canina de Aragón, de la Asociación de Criadores Can de Chira y de la Universidad de Zaragoza. En esta reunión se concluyó que, para avanzar en los trámites de reconocimiento, era necesario analizar razas caninas próximas para realizar un estudio genético comparativo a fin de demostrar una especificidad genética de la raza.
— Dado que la Asociación Can de Chira ya ha aportado 2.000 euros para el estudio genético, pero esta cantidad no es suficiente, ¿valorará el Gobierno de Aragón cofinanciar el estudio para asegurar su realización y facilitar la oficialización de la raza?
En el contexto de ayudas gestionadas por la Dirección General de Desarrollo Rural, la Asociación de Criadores Can de Chira podría solicitar las vinculadas con la transferencia e innovación agroalimentaria.
— ¿Ha mantenido el Gobierno de Aragón algún contacto reciente con la Universidad de Zaragoza para estudiar posibles soluciones a la falta de financiación del estudio genético?
El pasado día 25 de marzo de 2025, el director del CTA se reunió con responsables del Laboratorio de Genética Bioquímica. Dado que no se ha avanzado en el estudio genético, en particular en la analítica comparativa de razas afines, se planteó la posibilidad de solicitar la ayuda en materia de cooperación a los grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco del PEPAC 2023-2027 para Aragón, cuyo plazo para la solicitud de la convocatoria de 2025 está abierto.
— ¿Considera el Gobierno de Aragón que la oficialización del Can de Chira podría contribuir a la protección de patrimonio zootécnico aragonés y fomentar el desarrollo rural y la biodiversidad?
Todo reconocimiento de una raza autóctona contribuye a la protección del patrimonio zootécnico en su territorio de influencia. Asimismo, su vocación pastoril, sin duda, fomentaría el desarrollo rural y la biodiversidad, principalmente por su dedicación en la ganadería extensiva, principal activo en Aragón del mantenimiento de la biodiversidad.
— ¿Existe un calendario o un compromiso temporal por parte del Gobierno de Aragón para llevar a cabo las acciones necesarias para el reconocimiento oficial del Can de Chira?
Cuando se disponga del estudio genético completo, sobre todo el comparativo con otras razas afines, y se considere que hay bases genéticas, morfológicas y productivas suficientes, se trasladará al MAPA el interés por parte del Gobierno de Aragón de que se someta a la Comisión Nacional de Zootecnia su aprobación como raza autóctona reconocida. En ese momento, se aportará toda la documentación correspondiente.
— ¿Se ha previsto la posibilidad de incluir el apoyo al Can de Chira dentro de futuras convocatorias de ayudas a la conservación de razas autóctonas?
La normativa básica de ayudas a razas autóctonas españolas amenazadas sólo contempla el apoyo a razas ganaderas. No se incluyen las razas caninas.
Zaragoza, 29 de abril de 2025.
El Consejero de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO