Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 620/24, sobre el establecimiento de un modo de contrato relevo para el traspaso de explotaciones agrícolas y ganaderas, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:103 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el establecimiento de un modo de contrato relevo para el traspaso de explotaciones agrícolas y ganaderas, para su tramitación ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La actividad agraria es uno de los motores más importantes de Aragón y, desde luego, mantener un sector primario fuerte y arraigado a nuestra tierra, es una apuesta de futuro para la Comunidad.
Pero, a pesar de que los grandes indicadores económicos respecto al sector de la agroalimentación son muy positivos, Cada año en Aragón se pierden unos 200 autónomos de la agricultura y la ganadería. Mayormente son pequeñas y medianas explotaciones que desaparecen por falta de relevo generacional. Lo cual nos indica que no está en riesgo el que haya agricultura y ganadería y producción de alimentos, pero sí que está en riesgo el modelo de pequeñas y medianas explotaciones, gestionadas por agricultores y ganaderos profesionales, que ha sido la base del modelo aragonés de gestión de la producción agropecuaria durante siglos.
Sin duda la presión de las corporaciones, muchas de ellas ya dominadas por fondos de inversión, es un grave problema si la mayoría de las tierras y granjas más productivas de Aragón pasan convertirse en una parte más de sus carteras de valores.
Pero no podemos obviar que la dificultad para el relevo generacional de las explotaciones tiene otros factores que van más allá de la presión de las corporaciones o de las ayudas a la incorporación que ofrecen las administraciones públicas. En muchas ocasiones se da que, explotaciones que son rentables y con las que una familia se puede ganar bien la vida, no continúen con su actividad a la jubilación de su titular. Hay que tener en cuenta que lo más común es que este relevo se dé dentro de una misma familia, pero atendiendo también a los relevos que se dan entre personas que no son familiares.
Así, resulta evidente que hacen falta medidas más novedosas que incentiven el relevo generacional, que complementen las actuales ayudas a la incorporación, para hacer más atractivo el relevo generacional y para que exista también un periodo de aprendizaje del funcionamiento de la explotación por parte del nuevo titular.
Una idea que ha surgido de los jóvenes de UAGA es la del denominado “contrato relevo”, que consideramos interesante explorar, porque puede servir para facilitar el relevo en las explotaciones.
Por todo ello, el grupo parlamentario socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a estudiar la aplicación del denominado «contrato relevo» en lo respectivo al relevo generacional de las explotaciones agrícolas y ganaderas, dentro de las competencias propias de la Comunidad Autónoma.
Zaragoza, 21 de noviembre de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN