Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1208/25, relativa a la atención a personas tuteladas que cumplen la mayoría de edad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:151 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Bienestar Social y Familia, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta, relativa a la atención a personas tuteladas que cumplen la mayoría de edad.
ANTECEDENTES
En el informe anual del Justicia de Aragón sobre infancia y adolescencia 2024 se hace referencia a la prórroga de protección, tras la mayoría de edad, desde el sistema de protección a la infancia. Durante el año 2024 había 141 jóvenes en esta situación, el año 2023, fue de 130. Aunque se han dado de baja de esta protección a 69 personas, por lo que quedan 72 personas con prorroga de mayoría de edad a final de año.
«La reducción de las prórrogas de protección es un objetivo para el Servicio de Infancia y Adolescencia de Aragón, ya que el objetivo es que todos/as los chicos/as cuando cumplan la mayoría de edad estén en condiciones de iniciar un proceso adecuado de transición a la vida independiente en el área de inclusión social, habiéndose trabajado en los programas de autonomía, para su emancipación y dar continuidad a su itinerario personal. Durante este año, este objetivo no ha podido superarse ya que cada vez con mayor frecuencia llegan a nuestro sistema los chicos y chicas con una edad cercana a la mayoría de edad, con poco tiempo previo para el trabajo psico-socio-educativo para favorecer su autonomía personal».
«El número total de jóvenes ex tutelados atendidos desde el sistema de protección a la infancia durante el año 2024 es de 193, la necesidad de atención a jóvenes ex tutelados/as se ha incrementado un 10,92%, respecto al año 2023. Activos a final de 2024, 137».
La cuestión es que se hace referencia a que solo hay 35 plazas en el programa de transición a la vida independiente, al margen de las plazas concertadas en centros. Además de darse diferentes modalidades de este programa:
— Básico. Comprende Apoyo Formativo-laboral y el Apoyo Personal
— Medio. Con Apoyo Formativo-laboral y Apoyo Personal o Residencial
— Completo. Comprende el Apoyo Formativo-laboral, el Apoyo Personal, el Apoyo Residencial y el Apoyo Económico/coste personal
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
1. ¿Cuántos menores ex tutelados pasan al programa de transición a la vida independiente?
2. ¿Cuántos menores ocupan una plaza del programa de transición a la vida independiente a fecha de respuesta, desagregados por modalidad básica, media o completa?
3. ¿Los menores con prorroga de protección siguen residiendo en su centro residencial de referencia?
4. ¿Qué media de tiempo es la que se da a las prórrogas de protección?
5. ¿Cuántos jóvenes ex tutelados son perceptores de la Prestación aragonesa complementaria al IMV a fecha de respuesta?
Zaragoza, 14 de julio de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN