Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 481/24, sobre la apertura de los pasos fronterizos del Somport y Bielsa.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:87 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario VOX en Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la apertura de los pasos fronterizos del Somport y Bielsa, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las intensas lluvias que han azotado los valles pirenaicos españoles y el departamento francés de Altos Pirineos han desencadenado recientemente una crisis de movilidad transfronteriza sin precedentes, obligando al cierre de los pasos fronterizos del túnel del Somport y del túnel de Bielsa.
Las consecuencias de estas lluvias han sido devastadoras, afectando tanto la infraestructura vial como las economías locales de los valles pirenaicos en Aragón. Las carreteras RN134 y D173, que atraviesan estos túneles, han sufrido daños severos, incluyendo derrumbes, inundaciones y la destrucción parcial de varios tramos. Según medios franceses, como La République des Pyrénées, el colapso de la carretera RN134 entre Urdos y el túnel del Somport ha sido de tal magnitud que se prevé un cierre que podría extenderse durante al menos seis meses.
Las autoridades francesas han decretado el cierre inmediato de estos pasos fronterizos como medida de seguridad, previendo que las obras de reparación serán largas y complejas. Radio Vinci Autoroutes señala que las condiciones actuales de las infraestructuras no permiten su uso seguro, y que se requieren evaluaciones técnicas exhaustivas antes de iniciar cualquier trabajo de restauración. Además, las condiciones meteorológicas adversas en la región complican las operaciones, incrementando el riesgo de más deslizamientos y retrasando el inicio de las obras.
La importancia estratégica de estos pasos fronterizos es indiscutible, ya que son arterias vitales para la economía de los valles pirenaicos aragoneses, facilitando el comercio transfronterizo, el turismo y el transporte de mercancías. El cierre de los túneles ha obligado a transportistas y viajeros a desviar su ruta por el puerto del Portalet, una vía alternativa que, según informes, es más peligrosa y menos eficiente, especialmente durante los meses de invierno. Además, esta alternativa no puede absorber el volumen de tráfico que normalmente atraviesa estos túneles, lo que está provocando importantes retrasos y afectando la eficiencia de las operaciones de transporte transfronterizo.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España y la Confederación Española de Transporte de Mercancías han advertido del grave impacto económico que esta situación está teniendo en el sector del transporte, con aumentos significativos en los costos operativos y el tiempo de tránsito, lo que afecta directamente la competitividad de las empresas españolas.
Más allá del impacto en el transporte de mercancías, la situación tiene repercusiones directas en el turismo, una de las principales fuentes de ingresos de las regiones montañosas aragonesas. La falta de accesibilidad afecta tanto a la llegada de turistas franceses como a la movilidad de los propios residentes de los valles pirenaicos, limitando el acceso a servicios básicos, actividades culturales y económicas.
La incertidumbre generada por la falta de un calendario claro para las obras de reparación ha creado un clima de inseguridad entre los residentes y empresarios locales. Cabe destacar que las autoridades francesas, según France Info, han declarado que las rutas no se abrirán antes de varios meses, lo que prolonga el periodo de dificultad y estancamiento económico en las regiones afectadas.
Ante esta situación, el Gobierno de Aragón y los departamentos franceses de los Pirineos han solicitado una reunión urgente con el Gobierno francés para agilizar la reapertura del túnel del Somport. Las autoridades aragonesas y francesas, como informa El Pirineo Aragonés, reconocen la necesidad de una acción concertada para abordar los daños causados por las inclemencias meteorológicas y acelerar los trabajos necesarios para reabrir estas rutas esenciales. La solicitud de una reunión con el Gobierno galo subraya la urgencia de implementar medidas que faciliten la recuperación económica de las zonas afectadas y restablezcan la comunicación fluida entre ambos países.
Este escenario evidencia la necesidad de una acción conjunta y coordinada entre España y Francia, así como el apoyo de la Unión Europea, para abordar los desafíos inmediatos y a largo plazo que plantea este cierre. La rápida reparación y reapertura de los túneles del Somport y Bielsa es vital para restablecer las comunicaciones, revitalizar las economías locales y garantizar la seguridad de las personas que dependen de estas vías. Además, esta situación subraya la importancia de desarrollar un plan de contingencia transfronterizo eficaz que permita una respuesta rápida y coordinada ante futuras emergencias de este tipo, minimizando su impacto en la movilidad y la economía de la región.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario VOX en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
Primero.— Gestionar de manera urgente ante el Gobierno de España la solicitud a las autoridades francesas (especialmente en la región de Occitania y el departamento de Altos Pirineos) para la inmediata planificación y ejecución de las obras necesarias para la reapertura de los túneles del Somport y Bielsa, con un calendario de actuaciones y plazos definidos.
Segundo.— Adoptar medidas provisionales de apoyo económico y logístico a las comunidades y sectores afectados por el cierre de los pasos fronterizos, en especial al sector del transporte de mercancías, el turismo y las pequeñas y medianas empresas de los valles pirenaicos, priorizando las zonas más vulnerables y aisladas.
Tercero.— Poner en marcha campañas informativas destinadas a ciudadanos y empresas afectadas, detallando las alternativas de tránsito disponibles y los avances en las obras de reparación, para reducir la incertidumbre y facilitar la planificación de las actividades económicas y sociales en la región.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a:
Primero.— Respaldar y participar activamente en la reunión solicitada por Aragón y los departamentos franceses del Pirineo con el Gobierno de Francia, con el objetivo de agilizar las actuaciones necesarias para la reapertura del túnel del Somport.
Segundo.— Iniciar conversaciones con la Unión Europea con el fin de obtener apoyo financiero, a través de fondos europeos destinados a la mejora y reparación de infraestructuras transfronterizas, y técnico, al objeto de acelerar las obras y minimizar el tiempo de cierre de los túneles, considerando la importancia estratégica de estos pasos para la conexión entre España y Francia.
Tercero.— Proponer la creación de un grupo de trabajo conjunto entre las autoridades aragonesas, el Gobierno de España, las autoridades francesas y representantes de la Unión Europea, cuyo objetivo será coordinar y supervisar las acciones necesarias para la reapertura de los túneles del Somport y Bielsa, así como establecer un plan de contingencia para la gestión de situaciones de emergencia futuras que afecten a las infraestructuras transfronterizas, incluyendo protocolos de actuación específicos para la región pirenaica.

Zaragoza, 18 de septiembre de 2024.
El Portavoz del G.P. Vox en Aragón
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664