La sequía tuvo en 2024 un impacto significativo en el sector agrario de Aragón, afectando a numerosos cultivos y poniendo en riesgo la estabilidad económica de muchas explotaciones. El Gobierno de Aragón respondió habilitando una amplia gama de medidas diseñadas para proporcionar apoyo financiero y recursos a los agricultores y ganaderos y empresas del sector. A continuación, se detallan las acciones clave que se tomaron:
1. Ayudas Directas:
En el ejercicio 2024 se abonaron un total de 8.128.320,80 euros a 6.298 beneficiarios del sector, en el marco del Decreto-Ley 1/2024, de 25 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña 2024. El proceso de tramitación de estas ayudas supuso un verdadero reto ya que en tan solo tres meses se consiguió hacer llegar los fondos a quienes los necesitaban lo antes posible.
Además, durante ese mismo ejercicio 2024 se efectuaron pagos por un total de 9.115.800,74 euros a 2.546 beneficiarios con cargo a la Orden AGA/1611/2023, de 7 de noviembre, que establece las bases reguladoras de ayudas extraordinarias otorgadas por la Comunidad Autónoma para la financiación de explotaciones agrarias aragonesas en el contexto de los daños ocasionados por la sequía y los problemas coyunturales del sector, aprueba su convocatoria abierta para los años 2023 y 2024 y abre el plazo de presentación de solicitudes.
Con el objetivo de reforzar los mecanismos de gestión de crisis en el sector de frutas y hortalizas, se habilitó un presupuesto de 400.000 euros durante el ejercicio 2024. Esta medida permitió la retirada del mercado de cerca de un millón de kilogramos de melocotones y nectarinas, contribuyendo a la estabilización de precios y a la regulación del mercado. Los productos retirados fueron transformados en zumo, actualmente distribuido a través de los bancos de alimentos de Zaragoza, Huesca y Teruel.
Durante el año 2025, se han tramitado dos órdenes de convocatoria cuyo objetivo es aumentar la liquidez de las sociedades cooperativas, con el fin de mitigar el impacto económico derivado de los riesgos climatológicos que hayan afectado a sus cuentas de resultados:
— Orden AGA/21/2025, de 13 de enero, que establece las bases reguladoras de ayudas extraordinarias otorgadas por la Comunidad Autónoma para la financiación de cooperativas agrarias aragonesas con dificultades económicas ocasionadas como consecuencia de la sequía y los problemas coyunturales del sector, aprueba su convocatoria y abre el plazo de presentación de solicitudes, publicada en el BOA el 22 de enero de 2025, con un presupuesto de 850.000 euros.
— Orden AGA/125/2025, de 23 de enero, que establece las bases reguladoras de ayudas extraordinarias otorgadas por la Comunidad Autónoma para proporcionar apoyo financiero a las cooperativas agrarias aragonesas, aprueba su convocatoria para el año 2025 y abre el plazo de presentación de solicitudes, publicada en el BOA el 7 de febrero de 2025 con un presupuesto de 250.000 euros. En relación con la tramitación de las solicitudes, el Departamento está adoptando medidas para garantizar una gestión ágil, eficiente y transparente. Para ello, se ha reforzado el equipo técnico encargado del proceso, con el objetivo de acelerar los plazos de resolución y reducir al mínimo los posibles retrasos administrativos.
2. Seguros Agrarios:
En 2024 se incrementó la dotación presupuestaria destinada a la contratación de seguros agrarios, pasando de 8,6 a 11,8 millones de euros. Este refuerzo financiero tiene como objetivo ampliar la cobertura del sistema de seguros, facilitando el acceso a un mayor número de agricultores y mejorando su capacidad de respuesta ante pérdidas derivadas de fenómenos climáticos extremos, como la sequía. Paralelamente, se están desarrollando campañas informativas para sensibilizar al sector sobre la importancia de estos instrumentos y promover su utilización.
3. Alegaciones para Frutos de Cáscara:
El pasado 11 de marzo de 2025 se remitieron al Ministerio alegaciones al proyecto de Real Decreto por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español, ya que no recoge ninguna provincia de esta Comunidad Autónoma.
En las alegaciones planteadas se ponía de manifiesto que la provincia de Teruel superó la horquilla de daño que el borrador de Real Decreto establecía como límite mínimo para acceder a la ayuda, además se sugería que se utilizara como referencia para delimitar el ámbito de actuación las comarcas agrarias, en vez de las provincias, ya que existe mayor homogeneidad dentro de sus territorios. Por último, se advertía que resultaría más adecuado optar por los siguientes índices de medición de la sequía: el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI), el Índice de Sequía de Palmer (PDSI) y el Índice de Sequía Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI), siendo todos ellos publicados de forma regular por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) en vez de los valores absolutos de precipitación y sequía.
De la misma manera, se alegó la necesidad de la inclusión de otros cultivos leñosos, ya que los periodos de sequía correspondientes a la campaña de 2024 afectaron de forma significativa a cultivos como el olivar y el viñedo.
El 23 de abril de 2025 se publicó en el BOE el Real Decreto 347/2025, de 22 de abril, por el que se aprueba una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en determinadas provincias del arco mediterráneo español, con el fin de paliar las pérdidas sufridas por productores y las productoras de frutos de cáscara de determinadas provincias, afectados por la sequía durante 2024.
El 30 de abril el Consejo de Gobierno autorizó a los Servicios Jurídicos del Ejecutivo autonómico la interposición de un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra el Real Decreto 347/2025, de 22 de abril, por el que se aprueba una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en determinadas provincias del arco mediterráneo español. La decisión se tomó dado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) no tuvo en cuenta las alegaciones presentadas por el Gobierno de Aragón.
El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, mantiene un firme compromiso con el apoyo a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía. Las medidas recogidas en este documento reflejan la voluntad de la Administración de afrontar los retos derivados de la sequía y a minimizar su impacto económico y social.
Pese a la magnitud del desafío que representa la sequía, se están adoptando actuaciones concretas orientadas a mitigar sus efectos y garantizar la sostenibilidad del sector agrícola. La situación se encuentra en constante seguimiento, con el fin de asegurar una respuesta eficaz y eficiente.
El Departamento mantiene una interlocución constante con los agentes del sector, y confía en que las medidas adoptadas, junto con la dotación presupuestaria asignada, contribuirán de manera significativa a la recuperación del sector agrario y a la mitigación de los efectos derivados de fenómenos meteorológicos adversos.
Zaragoza, 18 de julio de 2025.
El Consejero de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
JAVIER RINCÓN GIMENO