Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 347/25, sobre regeneración democrática.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre regeneración democrática, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El modelo democrático español, que consagra la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles y que se ha desarrollado a lo largo de las últimas décadas bajo el paraguas de la separación poderes; ha ido estableciendo mecanismos de control y transparencia que garantizan, entre otras cosas, la salvaguarda del dinero público y el correcto ejercicio del servicio público a través de la política.
Los escándalos de corrupción política constituyen una de las mayores amenazas para el funcionamiento de un Estado democrático y de derecho. La confianza de los ciudadanos en las instituciones se ve gravemente afectada cuando surgen indicios de gestión fraudulenta, nepotismo o enriquecimiento ilícito en el ejercicio de cargos públicos.
Nuestro sistema ha rechazado siempre esas prácticas corruptas, vinieran de donde vinieran, pero, lamentablemente, en los últimos tiempos, los escándalos de corrupción vinculados al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez, han encontrado amparo en el propio Gobierno de España y también en el PSOE.
Tras los indicios de delito en torno a los negocios de la esposa del presidente y del hermano de Pedro Sánchez, ambos investigados en este momento por la Justicia, el Gobierno de España, a través de su Portavoz y del conjunto de sus ministros, han atacado a la Justicia y han justificado a los investigados. La misma actitud han mantenido ante el procesamiento, por primera vez en la historia de nuestro país, del Fiscal General del Estado.
El estallido del caso Koldo y José Luis Ábalos, ex número 2 del PSOE y ministro de Pedro Sánchez, con mordidas en obras públicas, prostitutas coladas en empresas públicas y un sinfín de informaciones escandalosas, se convierte en el máximo exponente de la degradación política en torno al PSOE y al Presidente del Gobierno de España. Durante meses, en lugar de asumir responsabilidades, el PSOE y el Gobierno han protagonizado una campaña de acoso y derribo contra medios de comunicación, periodistas, jueces y especialmente, contra la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
Han sido los ministros del Gobierno de España, con su portavoz a la cabeza, los que incluso difundieron un bulo, acusando a un miembro de la Guardia Civil de querer poner una bomba lampa en el coche del Presidente del Gobierno, todo cuando se destapó los intentos de los fontaneros del PSOE, con Leire Díez a la cabeza, de atacar a la Guardia Civil.
Cuando la sociedad aragonesa y española pensaba que la degradación política no podía escalar más, se destapa que el secretario de Organización del PSOE, el señor Santos Cerdán, designado por Pedro Sánchez como sucesor de Ábalos, era el cerebro de la trama corrupta que ha convertido el PSOE en una banda organizada. Una trama cuyos tentáculos se ha extendido también a su organización en Aragón, con al menos dos personas implicadas, que sepamos hasta el momento.
Llevamos meses leyendo informaciones que apuntaban en la línea de lo ahora destapado y llevamos meses con un partido, el PSOE, y con un Presidente, Pedro Sánchez, poniendo en marcha una campaña de descrédito hacia quienes investigan toda la corrupción intrincada en su partido y en sus máximos dirigentes, lo que parece más un ataque defensivo que una lucha clara para destapar la corrupción.
Si Pedro Sánchez lo sabía y lo tapó, debe dimitir y enfrentarse a las responsabilidades por encubrir y si no se enteró, debe dimitir y asumir sus responsabilidades y culpa in vigilando e in eligendo.
No basta con pedir perdón, hay que asumir las responsabilidades y dar voz a los españoles.
Por todo ello, este grupo parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón:
1.º Manifiestan la necesidad de que el Presidente del Gobierno de España asuma sus responsabilidades por los escándalos de corrupción destapados en torno a familiares directos y en su partido.
2.º Manifiestan la necesidad de que el Presidente del Gobierno de convoque elecciones generales, como única opción para acometer una regeneración política y democrática que devuelva a los españoles la confianza en su Gobierno.
3.º Instan al Gobierno de Aragón a que inste a la portavoz del Gobierno y Ministra de Educación, Pilar Alegría, a disculparse con la Guardia Civil por sus ataques y bulos sobre miembros de la Guardia Civil y a disculparse también ante los españoles por las falsedades vertidas semana tras semana en las ruedas de prensa tras los Consejos de Ministros y Ministras.
Zaragoza, 16 de junio de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS