Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 656/25, relativa a la falta de profesorado para impartir la asignatura de matemáticas en secundaria (BOCA 132, de 10 de abril de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:140 (XI Legislatura)
A fecha 22/04/25, hay pendiente de cubrir 8 plazas de profesorado de matemáticas en Aragón.
Para atender a las necesidades en competencias pedagógicas del personal contratado sin máster, se ha diseñado específicamente un curso online de 20 horas de duración: «Curso inicial para profesorado sin requisito de formación pedagógica». Dicho curso consta de ocho módulos que se citan a continuación:
· Derechos laborales
· Carrera profesional
· Organización de centros
· Documentación institucional
· Programación didáctica
· Currículo y evaluación
· Atención a la diversidad e inclusión
· Programas educativos
Desde el principio de esta legislatura el Departamento de Educación ha reconocido los problemas que hay para cubrir determinadas vacantes en los centros de Aragón. La falta de personal docente en determinadas áreas del conocimiento es un problema estructural que se repite en todas las Comunidades Autónomas, que preocupa tanto a las familias como a la Administración educativa. Es un problema generalizado no solo en las todas las CCAA, también en muchas especialidades que hasta la fecha no se habían visto afectadas por la falta de personal.
Para el Gobierno de Aragón, el Derecho a la Educación debe prevalecer sobre otros (como son los requisitos necesarios para el acceso a la Función Pública Docente) y para ello se están seleccionando y contratando a cuantos profesionales sean necesarios para cubrir las vacantes que se vayan produciendo al o largo del curso.
Respecto a las medidas implementadas para resolver esta situación, estas se comenzaron a tomar desde el primer momento, en octubre de 2023, cuando se empezó a hacer llamamientos de Profesores interinos de Formación Profesional donde se exceptuaba provisionalmente el master de formación del profesorado. Esta excepción anteriormente se aplicaba en el segundo o tercer trimestre de cada curso. Posteriormente se ha flexibilizado también para las especialidades de Secundaria llamando a alumnado que actualmente está cursando dicho máster para su incorporación temprana a las aulas.
También se ha ampliado el número de llamamientos a personal docente interino: se pasó de dos llamamientos semanales ordinarios, uno el lunes y otro el jueves, a tres llamamientos por semana, incorporando el llamamiento extraordinario a mitad de semana donde se ofertaban las plazas que por alguna razón no habían sido adjudicadas por la vía ordinaria. En este tercer llamamiento se permitía la incorporación a las aulas del personal docente que no estaba en nuestras listas de interinos (se adelanta así aún más la incorporación de los docentes en aquellas especialidades donde más dificultades teníamos).
Asimismo, como medida de mayor alcance, se ha negociado el mejor acuerdo retributivo de la profesión docente desde que se asumieron las competencias educativas en Aragón, y se han organizado los procesos selectivos con más plazas, buscando la estabilización y las mejoras que hicieran atractiva la docencia en nuestra comunidad autónoma.
Por otro lado, el sistema de selección de docentes está regulado por normativa básica que depende en mayor medida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. En este sentido, se le ha solicitado al Ministerio la posibilidad de realizar cambios en el sistema y que la normativa básica lo permitiría. No se ha recibido respuesta de momento.
Zaragoza, a 7 de mayo de 2025.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS