Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 135/23-XI, sobre eliminación de barreras de acceso en los servicios públicos para las personas con discapacidad auditiva.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:23 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, relativa a eliminar barreras de acceso en los servicios públicos para las personas con discapacidad auditiva, para su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Catálogo de Servicios Sociales contiene el conjunto de las prestaciones del Sistema Público destinadas a atender las posibles necesidades de las personas que residen en la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de acceso a los servicios sociales, integración social, convivencia adecuada, necesidades básicas, autonomía personal y participación social.
Las personas con discapacidad aditiva disponen de ciertos servicios como el servicio de interpretación de lengua de signos que les permite, con cita previa y en horario de 8:00 a 19:30 horas, asistir y pasar consulta en atención primaria y especializada con un intérprete de lengua de signos.
Fuera de este horario, las personas con discapacidad auditiva no tienen asegurada su autonomía personal en la relación sanitaria y se dificulta su acceso a los servicios públicos.
Por este motivo, ASZA, la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón, en colaboración con el Gobierno anterior impulso un proyecto piloto en el Hospital Miguel Servet con la aplicación Svisual, que permite la traducción en lengua de signos online, posibilitando la autonomía de las personas sordas.
Dicho programa, que no ha tenido continuidad a pesar de la valoración positiva por parte de las personas sordas usuarias, podría ser una herramienta adecuada para facilitar el acceso y autonomía de las personas sordas en un territorio tan desvertebrado y extenso como el nuestro.
La accesibilidad a los servicios públicos es esencial y el paso inicial para garantizar el cumplimiento de los derechos. Por ello, es necesario garantizarlo en todos los servicios de la administración que dan respuesta a necesidades de la ciudadanía, puntos de atención presencial y telefónica.
Y no hay recursos sin dotación económica por lo que es imprescindible que en la tramitación presupuestaria se dote adecuadamente esta cuestión para garantizarlo.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Incorporar en el catálogo de Servicios Sociales los servicios de interpretación de lengua de signos como prestación esencial para personas con discapacidad.
2. Estudiar y valorar la accesibilidad comunicativa de todos los puntos de atención presencial y/o telefónica de la administración autonómica para identificar barreras en el acceso e incorporar las herramientas que permitan corregirlas como la plataforma Svisual para personas con discapacidad auditiva.
3. Complementar dentro del Salud, el servicio actual de interpretación de lengua de signos, con el sistema Svisual para las atenciones en urgencias hospitalarias, maternidad y puntos de atención continuada.
4. Garantizar la incorporación del sistema Svisual o similar en todos los sectores sanitarios, incluido emergencias sanitarias, y dotar al presupuesto de 2024 con los recursos necesarios para ello.
Zaragoza, 20 de noviembre de 2023.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN