Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 47/23-XI, sobre la protección de los derechos de las personas mayores.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la protección de los derechos de las personas mayores, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 1 de octubre conmemoramos el Día Internacional de las Personas Mayores, una fecha elegida por la Asamblea General de la ONU en 1990 para reconocer la importancia de la contribución imprescindible de las personas mayores a la sociedad en su conjunto, así como para alumbrar los problemas y las discriminaciones específicas que sufre este grupo de edad y que deben ser abordadas y resueltas.
Debemos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos y la dignidad de las personas mayores, quienes merecen el respeto profundo de la sociedad y políticas que atiendan sus necesidades específicas.
El decenio 2020-2030 fue además declarado el «Decenio del Envejecimiento Activo» por la 73.ª Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano de decisión de la OMS. Esta decisión busca juntar los esfuerzos de los poderes públicos, la sociedad civil, los Organismos Internacionales, los y las profesionales, en torno a la colaboración necesaria para mejorar la vida de las personas mayores, sus familias y las comunidades donde viven.
Es esencial reconocer que la demografía está cambiando aceleradamente, tanto que hacia 2050, las personas mayores casi duplicarán su número actual. Este fenómeno requiere una revisión cuidadosa de nuestras políticas, que deben abordar el envejecimiento como un fenómeno que es diverso y complejo, sin vincularlo exclusivamente con el final de la vida productiva, sino con la oportunidad de una vida activa y saludable.
El lema elegido por la ONU en este año 2023 es «Cumplir las promesas de la Declaración Universal de Derechos Humanos para las Personas Mayores: entre todas las generaciones». Es necesario reafirmar nuestro compromiso con el contenido de esa Declaración y reivindicar el derecho de todas las personas mayores a vivir con dignidad, lo que implica un acceso adecuado a la atención médica, a una vivienda accesible, al disfrute del tiempo libre, a la seguridad económica, a la educación, a la participación social, en resumidas cuentas, a disfrutar de un envejecimiento saludable y activo.
Debemos implementar políticas públicas destinadas a mejorar la vida de las personas mayores y que sean abordadas con un doble enfoque: la atención de las necesidades específicas del colectivo y la eliminación de la discriminación que sufren.
Es también necesaria la incorporación de la perspectiva y la experiencia de la gente mayor en las políticas como un valor que beneficia a la sociedad en su conjunto y para ello se hace imprescindible la participación social y la acción intergeneracional.
Una sociedad intergeneracional permitirá una comunidad más cohesionada y capaz de afrontar las transformaciones sociales que el aumento de la longevidad conlleva. Contar con el talento de todas las personas es fundamental para lograr ese objetivo y la experiencia de las personas senior es un activo esencial para configurar una sociedad más competitiva y sostenible.
Es importante implementar una serie de acciones y políticas para abordar los desafíos que enfrentan las personas mayores:
— Asegurar una perspectiva de ciclo vital en todas las políticas.
— Impulsar un Pacto de Estado para la defensa y promoción de los derechos de las personas mayores.
— Sensibilizar a la sociedad sobre las sociedades longevas y promover la intergeneracionalidad.
— Lanzar un ambicioso plan nacional de alfabetización digital para las personas mayores.
— Apoyar la creación de una Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores en Naciones Unidas.
— Garantizar la protección contra la discriminación por razón de la edad.
— Impulsaremos planes para la Retención del Talento Senior y para prevenir el edadismo en la contratación laboral.
— Promover políticas que fomenten el bienestar emocional de las personas mayores y la prevención de problemas de salud mental.
— Promocionar la educación, el ocio y la cultura entre las personas mayores.
— Fomentar la formación a lo largo de la vida y la formación universitaria para personas mayores.
— Impulsar la «economía del envejecimiento» y una sociedad cuidadora.
— Implementar un Plan Nacional Anticaídas para prevenir accidentes en el hogar de las personas mayores.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a continuar con el desarrollo de políticas intergeneracionales y de protección de los derechos de las personas mayores, así como de aquellas que posibiliten la desaparición de los problemas y las barreras específicas que enfrentan a diario las personas mayores, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva y equitativa, garantizando el envejecimiento digno y activo para todos y todas.
Zaragoza, 2 de octubre de 2023.
La Portavoz
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN