Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta oral - En Pleno
Pregunta núm. 212/23-XI, relativa a la protección de los suelos agrarios ante el despliegue de parques energéticos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:16 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para su respuesta oral ante el Pleno de la Cámara, la siguiente Pregunta relativa a la protección de los suelos agrarios ante el despliegue de parques energéticos.
ANTECEDENTES
Con el objetivo de asegurar la modernización del sector agrario y de proteger al modelo de agricultura social y familiar, durante la pasada legislatura se tramitó y aprobó la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón.
La implantación de los grandes parques de energía eólica y fotovoltaica ha sido objeto de una gran contestación en el territorio que cuenta con muy pocas herramientas de protección. En este sentido la Ley de protección y modernización de la agricultura social y familiar y del patrimonio agrario de Aragón incorpora las medidas de compatibilización de las energías renovables en zonas agrarias, en su disposición adicional primera:
«No podrán implantarse plantas solares fotovoltaicas o proyectos de parques eólicos en zonas en las que la Administración haya iniciado un procedimiento de concentración parcelaria, habiendo sido declarada la utilidad pública a través de la publicación de un Decreto. Dicha limitación finalizará con la toma de posesión de las fincas de reemplazo a nivel de subperímetro de la concentración si así se ha definido.
Tampoco podrán implantarse plantas solares fotovoltaicas o parques eólicos en zonas en las que las administraciones, estatal o autonómica, hayan iniciado proyectos de creación o de modernización de regadíos, habiendo sido declarado su interés general, salvo que se trate de plantas destinadas al autoconsumo.
De un modo general en cualquier zona agraria de la Comunidad Autónoma, en el diseño del emplazamiento de las plantas solares fotovoltaicas o proyectos de parques eólicos deberá preverse el mantenimiento o la no modificación significativa de los trazados de los caminos, sistemas de riego y drenaje preexistentes, así como los acuerdos con los propietarios de dichas infraestructuras que aseguren la continuación de la normal explotación de las mismas».
El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en sesión de la Comisión Parlamentaria celebrada el pasado día 25 de septiembre, anunció su intención de derogar la citada ley.
Por otra parte, varios miembros del Gobierno de Aragón han rechazado la aplicación de una moratoria al desarrollo de las energías renovables mientras no llega la elaboración de la planificación, con criterios energéticos, paisajísticos, territoriales y medioambientales, acordada en las Cortes de Aragón para el sector.
Por todo ello, presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Qué medidas tiene previstas el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación para proteger los suelos e infraestructuras agrarias de la implantación de las grandes instalaciones energéticas?
En Zaragoza, 9 de octubre de 2023.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN