Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 743/25, relativa a la inclusión de la información relevante sobre salud mental en la historia clínica (BOCA 134, de 25 de abril de 2025).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:142 (XI Legislatura) PDF

1. ¿Qué impide la implantación de la historia clínica electrónica en salud mental?

La Historia Clínica Electrónica (en adelante HCE) está implantada en toda la atención hospitalaria incluida la Salud Mental. También está accesible desde los centros concertados mediante acuerdos específicos. Solo algunos de ellos, no la tienen todavía. En esos casos, se encuentra en vía de implantación.

2. ¿Por qué no se incluyen los medicamentos evolutivos en la receta electrónica?
Todos los circuitos de prescripción farmacológica están digitalizados y se accede a ellos mediante la HCE. Se utiliza la receta electrónica para la prescripción general o el farmatools para la prescripción hospitalaria y a ambas aplicaciones se accede y se visualiza en HCE. Ambas aplicaciones permiten visualizar los evolutivos y los históricos.

3. ¿Cómo se está trabajando para que las personas atendidas desde servicios concertados tengan recogida en la historia clínica del sistema público la información relevante sobre la atención que reciben en dichos servicios?
En la gran mayoría de los centros concertados se tiene acceso a HCE, mediante acuerdos específicos. Se ha hecho un esfuerzo para incorporar a profesionales externos a la organización en la prescripción en e-receta comenzando por los recursos concertados en el Sector Zaragoza III en el tercer trimestre de 2024. Entre ellos se encuentran todos los recursos vinculados a la Antigua Cooperativa de Salud Mental Cinco Villas (USM y UASA Cinco Villas y Tarazona, CRP Sádaba...) y también los centros de Solidaridad. Se prevé su extensión a otros recursos en el futuro próximo.

4. ¿Qué motivos impiden que la información de atención primaria no está recogida en la historia clínica del Sistema Nacional de Salud todavía?
La información de atención primaria está recogida en la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud. Se envían todos los episodios registrados en los sistemas de información de atención primaria del paciente, las vacunaciones, las alergias y el tratamiento farmacológico. Esta información se actualiza conforme los plazos establecidos por el Sistema Nacional de Salud. Además, se muestra en la Historia Clínica Resumida que es interoperable con países europeos (Patient Summary).

5. ¿Qué plazos se están manejando para corregir todas estas cuestiones planteadas?
La mayoría de las cuestiones planteadas están ya funcionando. La inclusión de todos los profesionales de los servicios concertados se está abordando en la actualidad y se concluirá en un futuro próximo.

Zaragoza, a 16 de mayo de 2025.

José Luis Bancalero Flores
EL CONSEJERO DE SANIDAD

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664