PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes a la Pregunta núm. 121/15, relativa a la campaña de viabilidad invernal 2014-2015, formulada por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista Sr. Briz Sánchez, publicada en el BOCA núm. 312, de 27 de febrero de 2015.
Zaragoza, 14 de abril de 2015.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
El despliegue de los medios humanos y técnicos del dispositivo organizado por el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes para el operativo de vialidad invernal del Gobierno de Aragón que se encuentra vigente desde este 1 de noviembre de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015 es el siguiente:
HUESCA:
SECTOR 1 (PIRINEO)
Sector Jaca
· Formigal
— 3 camiones quitanieves equipados con cuña quitanieves y esparcidor.
— 2 máquinas quitanieves turbo-fresa (quitanieves dinámicos).
El equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 capataz coordinando toda la zona.
— 2 oficiales primera • conductor por equipo.
— 2 peones por equipo.
· Ansó/Hecho
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
El equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
· Jaca
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
El equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
· Acceso balneario de Panticosa/Pueyo de Jaca
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
· Carretera A-1604, de La Nave a Boltaña-zona Guarguera
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor, que realizará diariamente tratamiento preventivo.
· Torla y Fragen
— 1 tractor quitanieves equipado con una cuña quitanieves que realizará diariamente tratamiento preventivo.
· Fanlo
— Existe un Convenio suscrito con el Ayuntamiento de Fanlo, por el cual realiza las labores de vialidad invernal de la carretera titularidad de la Comunidad Autónoma.
· San Juan de la Peña
— Existe un Convenio con el Departamento de Medio Ambiente por el cual las quitanieves de la Dirección General de Carreteras atienden la carretera de San Juan de la Peña a Santa Cruz de la Serós.
Sector Graus
· Graus
— 1 camión quitanieves equipado con hoja quitanieves y esparcidor.
— 1 camión quitanieves equipado con hoja quitanieves y esparcidor, que realizará diariamente trabajos preventivos en la carretera de acceso a Benasque y además atiende la carretera de Plan a Gistaín.
· Bielsa
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
Además, gracias al acuerdo con el Parador de Bielsa, se cuenta con un camión equipado con cuña quitanieves y esparcidor, para atender la carretera de acceso a dicho parador desde la localidad de Bielsa.
· Aínsa
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
· Benasque
— 2 camiones quitanieves equipados con cuña quitanieves y esparcidor.
— 1 máquina quitanieves turbo-fresa (quitanieves dinámico).
— 1 camión equipado con cuña quitanieves y esparcidor que realizará mantenimiento de carretera diario y nocturno realizando tratamiento preventivo entre Llanos del Hospital y Castejón de Sos y Benasque-Ampríu.
El equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 capataz en Benasque coordinando toda la zona.
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
SECTOR 2 (ZONA DE BARBASTRO /FRAGA)
— 3 camiones quitanieves equipados: dos con hoja quitanieves y esparcidor, y uno con cuña quitanieves y esparcidor.
Cada equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
SECTOR 3 (HUESCA)
— 2 camiones quitanieves equipados con hoja quitanieves y esparcidor.
Cada equipo de vialidad invernal en esta zona está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
Además se cuenta con los celadores de cada parque durante los días laborables vigilando la situación de las carreteras y si fuera necesario también disponibles las Brigadas.
DEPÓSITOS DE CLORURO SÓDICO
— Silos de 60 TM: 2 en Formigal, 1 en Bonansa, Sahún, Aínsa, Graus, Jaca, Javierregay, Barbastro y Sariñena.
— Silos de 100 TM en Benasque, Escarrilla.
— Depósitos cubiertos en Formigal, Bielsa, Graus, Fraga y Huesca.
TOTAL PROVINCIA DE HUESCA:
— 19 camiones quitanieves, 4 de ellos contratados.
— 3 Máquinas quitanieves turbo-fresa (quitanieves dinámicos).
— Tractor equipado con cuña quitanieves.
— 10 silos de 60TM.
— 2 silos de 100TM.
— 5 Depósitos cubiertos en Formigal, Bielsa, Graus, Fraga y Huesca.
Además se cuenta con los celadores y equipos de explotación de cada Parque durante los días laborables vigilando la situación de las carreteras y si fuera necesario durante la jornada laboral están también disponibles las Brigadas. Como elemento auxiliar necesario para apoyo a los camiones quitanieves se dispone de talleres en Huesca, Graus y Jaca.
TÚNEL DE BIELSA
El operativo invernal, gestionado por el Consorcio, formado por el Gobierno de Aragón y los Altos Pirineos, estará operativo del 1 de noviembre de 2014 al 30 de abril de 2015.
Durante el periodo invernal (seis meses al año) el Consorcio cuenta con los siguientes medios materiales:
— 2 camiones quitanieves, equipados con cuchilla rascadora doble y salero de 5m3, esparcidor automático de sal y sistema de prehumectación para uso de salmuera.
— 1 pala cargadora con equipación para limpieza y retirada de nieve (cuchilla frontal, alerones y cazo).
Para la vialidad invernal, se dispone de un equipo de 4 agentes, un ingeniero jefe de Explotación, y un encargado de vialidad y conservación.
ESPACIO PORTALET
Esta campaña cuenta con la novedad de la entrada en funcionamiento del nuevo centro de vialidad invernal en el Portalet para el mantenimiento del paso transfronterizo.
Además se dispone, si fuera necesario, de la utilización del sistema preventivo de desencadenamiento de aludes gestionado a través al convenio de colaboración que existe entre el Ayuntamiento de Laruns, Aramón-Formigal y la empresa de helicópteros Helitrans.
ZARAGOZA
SECTOR 1
· Salvatierra de Escá
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
· Ejea
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
· Borja
— 1 camión quitanieves equipado con cuña quitanieves y esparcidor.
SECTOR 2
· Calatayud
— 2 camiones quitanieves equipados con cuña quitanieves y esparcidor.
SECTOR 3
· Caspe
— 1 camión quitanieves equipado con hoja quitanieves y esparcidor.
SECTOR 4
· Zaragoza
— 3 camiones quitanieves, equipados con cuña quitanieves y esparcidor.
DEPÓSITOS DE CLORURO SÓDICO
— Silos de 60 TM en Salvatierra, Calatayud, Ejea, Zaragoza, Sos del Rey Católico, Villadoz, Aranda de Moncayo, Cuatro Caminos, Borja y Villanueva de Huerva.
— Silo de 100 TM en Daroca (Santed).
— Depósitos cubiertos: 20 TM: Daroca, 30 TM: Caspe, 50 TM: Borja.
TOTAL PROVINCIA DE ZARAGOZA:
— 9 camiones quitanieves.
— 10 silos de 60TM.
— 1 silos de 100TM.
— 3 Depósitos cubiertos.
MEDIOS HUMANOS PROVINCIA DE ZARAGOZA:
En los cuatro sectores, cada equipo de vialidad invernal está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón u otro oficial primera conductor por equipo.
Además se cuenta con los celadores y equipos de explotación de cada Parque durante los días laborables vigilando la situación de las carreteras, y con el apoyo de las Brigadas en caso de necesidad. Como elemento auxiliar necesario para apoyo a los camiones quitanieves y maquinaria se dispone de talleres en Zaragoza, Ejea y Calatayud.
Durante los sábados y festivos se cuenta con los equipos de atención continuada necesarios para seguir utilizando los 9 equipos quitanieves.
TERUEL
SECTOR 1
· Teruel
— 5 camiones quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
· Rubielos de Mora
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
· Mosqueruela
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
· Cantavieja
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
— 1 máquina quitanieves turbo-fresa (quitanieves dinámico).
· Aliaga
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
· Acceso pistas de esquí de Valdelinares
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
· Acceso pistas de esquí de Javalambre
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
SECTOR 2
· Alcañiz
— 3 camiones quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
— 1 motoniveladora.
· Calamocha
— 1 camión quitanieves con cuña articulada y esparcidor de sal.
— 1 camión quitanieves con hoja articulada y esparcidor de sal.
· Muniesa
— 1 camión quitanieves, con cuña y esparcidor de sal.
DEPÓSITOS DE CLORURO SÓDICO
— Silos de 100 TM. ubicados en Teruel capital, Allepuz, Fonfría, Mosqueruela, Orihuela del Tremedal, Royuela, Alcalá de la Selva y Villarluengo.
— Silos de 60 TM. ubicados en Aliaga, Calamocha, Cantavieja, Muniesa y Rubielos de Mora.
— Depósitos cubiertos en Teruel capital, Aliaga, Alcañiz y Cantavieja.
TOTAL PROVINCIA DE TERUEL:
— 17 camiones quitanieves, tres de ellos contratados.
— 1 máquina quitanieves turbo-fresa (quitanieves dinámico).
— 1 motoniveladora.
— 5 silos de 60TM.
— 8 silos de 100TM.
— 4 depósitos cubiertos.
MEDIOS HUMANOS PROVINCIA DE TERUEL:
En los dos sectores cada equipo de vialidad invernal está constituido por:
— 1 oficial primera conductor por equipo.
— 1 peón por equipo.
Además se cuenta con los 7 equipos de explotación compuestos por 2 personas, 3 de ellos y por 1 persona el resto y los celadores de cada parque durante los días laborables vigilando la situación de las carreteras. Como elemento auxiliar necesario para apoyo a la maquinaria se dispone de talleres en Teruel, Alcañiz y Calamocha.
Asimismo, si fuera necesario para completar este dispositivo se cuenta con el trabajo propio de las Brigadas de la Dirección General de Carreteras para complementar el trabajo del personal específico.
Esta campaña cuenta con la novedad de la entrada en funcionamiento de las nuevas estructuras antialudes en la A-136 de acceso a los Llanos del Hospital y en la A-2606 de acceso al Balneario de Panticosa, que permiten tener un dispositivo de prevención superior al año pasado ante la caída de aludes.
Además, como complemento a las medidas antialudes, el Gobierno de Aragón cuenta con el asesoramiento de dos expertos nivólogos, uno para cada valle, los cuales, además de una previsión meteorológica realizan labores de asistencia en la toma de decisiones y asesoran acerca de la estabilidad del manto nivoso, conveniencia u oportunidad de mantener las carreteras abiertas al uso público o cerradas por motivos de seguridad viaria, valorando mediante una escala de riesgo la peligrosidad y la posibilidad de aludes sobre las dos carreteras de titularidad autonómica.
Para garantizar la perfecta coordinación con otras instituciones con competencias en la materia, continúan los acuerdos de colaboración con la Diputación Provincial de Teruel y la Diputación Provincial de Zaragoza para hacer una distribución de la limpieza de las carreteras independientemente de su titularidad y disminuir el riesgo de accidentes en las carreteras, aunando esfuerzos y medios materiales.
El presupuesto de la Dirección General de Carreteras consignado a los gastos derivados de los medios propios del Programa de Conservación compuesto por el personal de Brigadas, la maquinaria del Gobierno de Aragón y los materiales asociados, para los meses de campaña invernal, alcanza los 4,4 millones de euros. La dotación económica con la que cuenta el Departamento para el suministro del material fundente y el alquiler de maquinaria necesaria que permita prestar este servicio durante 2015 asciende a un total de 1.050.000,00 euros. El importe de los contratos de personal especializado para la asistencia técnica en materia de riesgo de aludes es de 18.000 euros más IVA cada uno.
Por lo tanto, el presupuesto con el que cuenta el Departamento para poder prestar este servicio durante 2015 es de 5.493.560 euros.
Zaragoza, 27 marzo de 2015.
El Consejero de Obras Públicas, Urbanismo,
Vivienda y Transportes
RAFAEL FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO