Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 560/24, sobre la elaboración de un plan para la reforma y adecuación de cocinas en colegios de Infantil y Primaria.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:96 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alejandro Nolasco Asensio, Portavoz del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la elaboración de un plan para la reforma y adecuación de cocinas en colegios de Infantil y Primaria, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La alimentación escolar desempeña un papel fundamental en la salud y el desarrollo de los niños en edad escolar. La calidad de los menús servidos en los centros educativos de Infantil y Primaria no solo tiene un impacto directo en la nutrición y el bienestar físico de los menores, sino también en su rendimiento académico, su concentración y su calidad de vida. Sin embargo, en el curso pasado, en la región, cerca del 48% de los colegios con servicio de comedor no contaban con cocinas propias, lo que obligó a recurrir a comida preparada en cocina externa y posteriormente recalentada. Esta situación, como han demostrado numerosos estudios y las quejas recogidas de asociaciones de madres y padres (AMPAS), repercute negativamente en la calidad nutricional y organoléptica de los alimentos.
El contexto económico actual ha incrementado significativamente el costo de los alimentos. Desde mayo de 2023 hasta septiembre de 2024, la inflación acumulada en el precio de los alimentos ha sido aproximadamente del 18%, dificultando aún más el acceso a productos frescos y de calidad. A pesar de ello, las mejoras presupuestarias anunciadas no han sido proporcionales a esta inflación, lo cual agrava el problema de calidad, especialmente en provincias como Huesca y Teruel, donde no se ha realizado un ajuste presupuestario suficiente para hacer frente al incremento de los costos. Esta desigualdad territorial en la asignación de recursos amenaza con aumentar las diferencias en el acceso a una alimentación escolar de calidad en distintas áreas de la comunidad autónoma.
Del mismo modo, se trata de reivindicar el comercio local, la práctica tradicional de acudir a los establecimientos situados en el entorno más próximo, en nuestro barrio o en las calles comerciales de nuestra ciudad. Supone también apoyar y favorecer el trabajo de pequeños productores de nuestra zona. Además, el comercio de proximidad contribuye a fijar población en los municipios más pequeños y núcleos rurales. Resumiendo, apostar por el comercio de proximidad favorece la economía local, la sostenibilidad y apoyaría la reactivación de la salud económica de nuestro entorno, de nuestro barrio y de nuestra ciudad.
Es necesario plantear un plan integral que aborde esta problemática mediante la reforma y adecuación de las instalaciones de cocina en los centros escolares de Infantil y Primaria. Contar con cocinas propias y adecuadas permitirá preparar alimentos in situ, garantizando su frescura y calidad, y fomentando una alimentación equilibrada que se ajuste a los estándares nutricionales recomendados. Además, la instalación de líneas calientes en aquellos comedores que actualmente carecen de infraestructura suficiente contribuirá a que los menús sean servidos a los alumnos en condiciones óptimas.
Por otro lado, un sistema de cocina in situ permitirá una mayor capacidad de adaptación a productos de proximidad y a la dieta mediterránea, lo cual tendrá un impacto positivo no solo en la salud de los niños, sino también en el desarrollo de economías locales y sostenibles.
Ante este escenario, es urgente elaborar un plan que tenga en cuenta las necesidades de cada centro y priorice las reformas en función de factores objetivos como el número de alumnos, la presencia de otras cocinas in situ en la misma localidad o distrito, y la duración de los trayectos de los alumnos transportados, asegurando así la equidad en la prestación del servicio. Este plan debe contar con un presupuesto plurianual adecuado y debe ejecutarse con celeridad para garantizar que todos los niños de Aragón tengan acceso a una alimentación saludable y de calidad.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Vox presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a presentar, antes de finalizar 2024, un plan detallado que incluya la mejora de las instalaciones de las cocinas y comedores de la región.
En dicho plan se indicará qué cocinas necesitan una reforma para ofrecer el servicio de cocina in situ y qué comedores requieren la instalación de una línea caliente.
La priorización de las actuaciones contempladas en el plan se realizará atendiendo a los siguientes criterios:
1. Número de alumnos por centro escolar.
2. Número de alumnos transportados.
3. Presencia de otras cocinas in situ en la misma localidad o distrito.
4. Duración media de los trayectos de los alumnos transportados.
El plan contará con una consignación presupuestaria plurianual de tres millones de euros y un plazo de ejecución de tres años (2025, 2026 y 2027)
Zaragoza, 24 de octubre de 2024.
El Portavoz
ALEJANDRO NOLASCO ASENSIO