Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1229/24, relativa a la seguridad en los quirófanos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:74 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Isabel Lasobras Pina, Diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, de acuerdo con lo establecido en los artículos 259 y 262 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la seguridad en los quirófanos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
ANTECEDENTES
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en el artículo 14.1 que «Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. El citado derecho supone la existencia de un correlativo deber del empresario de protección de los trabajadores frente a los riesgos laborales. Este deber de protección constituye, igualmente, un deber de las Administraciones Públicas respecto del personal a su servicio».
El 1 de enero de 2016 entró en vigor la aplicación del Reglamento UE n.º 605/2014, de 5 de junio de 2014. Este Reglamento modificó el Reglamento CE n.º 1272/2008, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
A partir de esta fecha, el formaldehído pasó a ser considerado como un cancerígeno de tipo 1B y un mutágeno de tipo 2 por lo que pasó a formar parte del ámbito de aplicación del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre protección de los trabajadores y trabajadoras frente a los riesgos derivados de la exposición a agentes cancerígenos.
Este decreto establece, en el artículo 5.3: «Cuando la aplicación de un sistema cerrado no sea técnicamente posible, el empresario garantizará que el nivel de exposición de los trabajadores/as se reduzca a un valor tan bajo como sea técnicamente posible».
El Clínico Universitario Lozano Blesa se adoptó a la normativa europea para el área quirúrgica y a todas las unidades donde se manipulaba formol. Llegando a alcanzar la «exposición 0», mediante el uso de sistemas de envasado al vacío con transporte refrigerado de muestras hasta los laboratorios, entre otros sistemas, lo que le valido el reconocimiento nacional en la convocatoria a los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas de 2019, un reconocimiento de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) que, bajo el marco de la campaña «Trabajos saludables», alerta frente a sustancias peligrosas.
Mientras otros hospitales se han adaptado a la situación, en el bloque quirúrgico del Hospital Miguel Servet, los trabajadores/as están expuestos al formaldehído sin ningún tipo de control, y sin ningún seguimiento por parte de medicina preventiva.
PREGUNTA
¿Tiene previsto el Departamento de Sanidad del Gobierno Aragón adoptar las medidas necesarias de acuerdo a la normativa legal sobre la exposición al formaldehído, sin ningún tipo de control, de los trabajadores y trabajadoras del bloque quirúrgico del Hospital Miguel Servet de Zaragoza?
En el Palacio de la Aljafería, a 25 de abril de 2024.
La Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad
ISABEL LASOBRAS PINA