Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 365/24, sobre la necesidad de declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil las áreas y términos municipales afectados el pasado 30 de junio por las tormentas que provocaron daños en cosechas e infraestructuras agroganaderas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:74 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la necesidad de declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil las áreas y términos municipales afectados el pasado 30 de junio por las tormentas que provocaron daños en cosechas e infraestructuras agroganaderas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado domingo 30 de junio, en poco más de 20 minutos, en varios términos municipales, se registraron rachas de viento que alcanzaron los 120 km/h acompañadas de una intensa lluvia y una fuerte granizada. Estas adversidades provocaron daños en las cosechas de melocotón, nectarinas, cerezas y otras frutas. También en buena cantidad de olivos centenarios y otras cosechas. La piedra también causó importantes afecciones en infraestructuras agroganaderas: granjas, casetas de riego, almacenes agrícolas y caminos.
Además, la fuerte tormenta obligó a cortar un tramo de la autopista AP-2 en la provincia de Zaragoza en ambos sentidos de la circulación a la altura de Pina de Ebro y La Almolda. La tromba de lluvia y el fuerte viento, que llegó a derribar algunos árboles, sorprendió a cientos de conductores, que quedaron atrapados ante la imposibilidad de conducir en esas condiciones.
El Ayuntamiento de Mequinenza, el que más daños materiales presenta tras la tormenta, ha acordado por unanimidad, en un pleno extraordinario, solicitar la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil por los daños producidos por la tormenta registrada que afectó a más de 4.000 hectáreas. Se calcula que en el 25% de la superficie afectada los daños alcanzan el 100% de la cosecha y a la propia planta, que se ha quedado sin hojas y que en muchos casos será irrecuperable.
Por otra parte, la intensidad de la lluvia y el viento, que siguieron al aparato eléctrico, tumbaron ocho torres de luz dentro del término municipal de La Almolda y arrancaron el techo de una explotación de bovino. También hubo corrales y cocheras inundadas y, además, desperfectos en numerosos caminos rurales.
El suministro eléctrico dañado es necesario para el riego de miles de hectáreas en los municipios de Bujaraloz, Peñalba y La Almolda, y además supone una afección al suministro de agua para usos industriales y de abastecimiento.
En este contexto, los seguros agrarios requieren de un perfeccionamiento continuo, con participación de todos los actores en él implicados (agricultores y ganaderos, administraciones, aseguradoras...), todo ello con el fin de adaptarlo a un escenario de incertidumbre e incremento de fenómenos extremos derivados del cambio climático al que estamos asistiendo. Siempre partiendo de la premisa que el coste del mismo debe resultar viable para el sector productor.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a declarar zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (la antigua denominación de zona catastrófica) las áreas afectadas el pasado 30 de junio por las tormentas que recorrieron, principalmente, los términos municipales de Mequinenza, Fayón y La Almolda, sin perjuicio de otros municipios que también registraron importantes afecciones, y tiene por objetivo acelerar la recuperación de las pérdidas producidas en los bienes dañados.
2. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha, a la mayor brevedad posible, líneas de ayuda por los daños en explotaciones, líneas de préstamos preferenciales, subvenciones para hacer frente a daños causados en infraestructuras municipales y se analice por el ejecutivo autonómico la posibilidad de establecer exenciones fiscales para los agricultores y ganaderos afectados.
3. Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, en colaboración con el resto de las administraciones afectadas, promueva los contactos necesarios con Agroseguro con el fin de agilizar, en la medida de lo posible, las peritaciones y el pago de las indemnizaciones que correspondan.
Zaragoza, 4 de julio de 2024.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN