Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 142/23-XI, sobre el uso de móviles en las escuelas.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:31 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista, al amparo de lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al uso de móviles en las escuelas, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la comunidad educativa se está abriendo un debate relevante sobre el uso de dispositivos inteligentes en las escuelas. En el año 2022, según el Instituto Nacional de Estadística, el 75 por ciento de los niños y las niñas de 12 años tenían un móvil. Esta cifra se elevaba al 94 por ciento en el caso de los menores de 13 años. El uso de estos dispositivos inteligentes tiene tanto sus luces como sus sombras.
Por un lado, el uso del móvil en menores puede derivar en algunas patologías de salud mental como la anorexia o el suicidio. Y no solo eso, gran parte del acoso y el ciberbullying se produce también a través de estos dispositivos inteligentes.
De hecho, dadas estas consecuencias, en nuestro entorno europeo se está abriendo paso la prohibición de estos dispositivos en las escuelas. Desde 2018, en Francia no están permitidos los móviles en los centros educativos en los menores de 15 años. En el Reino Unido también se ha abierto camino la prohibición de su uso. En los Países Bajos, a partir del 1 de enero de 2024, tampoco se podrán utilizar en los centros educativos los móviles y las tablets. En definitiva, poco a poco, la prohibición está siendo la respuesta en nuestro entorno europeo.
Pero el uso de las nuevas tecnologías tiene también un conjunto de consecuencias positivas, especialmente en la sociedad digital que vivimos. Es evidente que el futuro se va a escribir a través de algoritmos. Cualquier ciudadano o ciudadana del futuro necesitará ser especialmente digital. Es por ello que los niños y las niñas del futuro deben conocer no solo el uso de dispositivos inteligentes, sino conocer también el lenguaje con el que se expresan y codifican estos dispositivos inteligentes. En la actualidad, cualquier sociedad que quiera tener un futuro debe introducir en su sistema educativo el conocimiento de las nuevas tecnologías. Por ello, existen también dudas de que la solución a este problema sea la prohibición.
En algunos lugares se está planteando la posibilidad de suministrar los dispositivos inteligentes por parte de los centros educativos en horario escolar, siendo solo utilizados con fines pedagógicos, no estando permitidos los móviles o tablets particulares.
Es, por lo tanto, evidente que hay debate de gran relevancia en la sociedad que un parlamento no puede obviar. Por ello, la labor de la política en general y de las Cortes de Aragón en particular es liderar las transformaciones sociales. No podemos obviar nuestro papel de representantes públicos en las grandes cuestiones de la sociedad. El cambio tecnológico, que afecta a las nuevas generaciones de niños y niñas, es un tema de suficiente enjundia como para que las Cortes de Aragón entren con determinación en este asunto.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Las Cortes de Aragón piden al Gobierno de Aragón que:
a) Siga las recomendaciones del Marco Europeo para el Uso Seguro del Móvil por parte de Niños y Adolescentes de febrero de 2007.
b) Realice una campaña de sensibilización del uso del móvil para familias e hijos, advirtiendo de sus ventajas, pero también de sus riesgos.
2. Las Cortes de Aragón, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de la Cámara, analizarán la creación de una comisión de estudio donde, tras escuchar a las distintas partes implicadas (profesorado, padres y madres, estudiantes, empresas tecnológicas, expertos en cambios sociales y nuevas tecnologías, etc.), establezca un conjunto de conclusiones y recomendaciones sobre el uso del móvil en los centros educativos aragoneses.
Zaragoza, 14 de diciembre de 2023.
La Portavoz del G.P. Socialista
M.ª TERESA PÉREZ ESTEBAN