Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 1120/24, relativa a las autorizaciones de instalaciones ganaderas en zonas vulnerables por nitratos.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:68 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón- Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Medio Ambiente y Turismo, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las autorizaciones de instalaciones ganaderas en zonas vulnerables por nitratos.
ANTECEDENTES
El Tribunal de Justicia Europeo condenó recientemente a España por incumplir las obligaciones derivadas de la directiva de protección de aguas contra la contaminación de nitratos procedentes de fuentes agrarias, señalando incumplimientos en la ley de Calidad de Aguas al no implantarse todas las medidas obligatorias en Aragón además de no aplicarse acciones reforzadas.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) el 11 % de las aguas superficiales y el 37 % de las aguas subterráneas están contaminadas por nitratos con concentraciones superiores a la norma de calidad ambiental.
La Ley 10/2014, de Aguas y Ríos de Aragón, incluye entre los objetivos ambientales la reducción progresiva de la contaminación procedente de los vertidos o usos que perjudiquen la calidad de las aguas, evitando que los nitratos de origen agrario contaminen las aguas y promoviendo las buenas prácticas agrarias.
El Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, en junio de 2021, emitió un informe sobre los «Retos ambientales del sector del porcino en Aragón: Problemática, alternativas y soluciones». Con el objeto de analizar la situación ambiental del sector del porcino en Aragón y aportar soluciones y recomendaciones, para mitigar o minimizar los problemas ambientales asociados, en relación a la calidad de las aguas por contaminación proveniente de los purines usados como fertilizantes y por otros impactos, el informe concluía que el Gobierno de Aragón debería estudiar y establecer los mecanismos para que el sector evolucione hacia explotaciones más sostenibles, menos densas e integradas con la agricultura y el medio ambiente.
Los municipios aragoneses incluidos en Zona Vulnerable aumentado hasta sumar un total de 177 municipios en Aragón (24,2 % de los municipios).
Sin embargo, la autorización de explotaciones ganaderas intensivas no cesa, también en zonas vulnerables a la contaminación nítrica.
Por todo ello, presenta las siguientes
PREGUNTAS
1. ¿Cuántas autorizaciones se han concedido para instalaciones ganaderas en función de su dimensión, tanto en zonas vulnerables como en Zonas saturadas?
2. ¿Cuántas solicitudes se han desestimado para instalaciones ganaderas en función de su dimensión, tanto en zonas vulnerables como en zonas saturadas?
3. ¿En qué situación se encuentran los trabajos de actualización de los nuevos mapas de zonas vulnerables?
En Zaragoza, 10 de junio de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN