Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 100/25, sobre el aumento de plazas de formación especializada sanitaria en nuestra comunidad, para su tramitación en la Comisión de Sanidad.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:125 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, relativa al aumento de plazas de formación especializada sanitaria en nuestra comunidad, para su tramitación en la Comisión de Sanidad.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Unidad Docente es el conjunto de recursos personales y materiales, pertenecientes a los dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter que, con independencia de su titularidad, se consideren necesarios para impartir formación reglada en especialidades en Ciencias de la Salud por el sistema de residencia, de acuerdo con lo establecido en los programas oficiales de las distintas especialidades.
Las solicitudes de acreditación de Unidades Docentes se presentan a instancia de la entidad titular del centro, previos informes de la comisión de docencia de éste y de la consejería competente en materia sanitaria de su comunidad autónoma.
Corresponde al órgano directivo competente en materia de formación sanitaria especializada del Ministerio de Sanidad, resolver las solicitudes de acreditación de Unidades Docentes.
En la oferta de plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física en 2024 para el acceso en el año 2025, se ofertaron en Aragón 364 plazas de las 11.943 plazas totales, la séptima comunidad que menos plazas oferta.
En nuestra comunidad hay deficiencia de profesionales sanitarios en muchos ámbitos y aunque en los últimos años se ha incrementado la oferta de formación especializada creemos necesario incrementar esta formación para poder dar respuesta a las necesidades en un medio plazo.
Tenemos dificultades graves para cubrir plazas de psiquiatría, la unidad infantojuvenil de Huesca tiene vacantes sus plazas de psiquiatría, pero solo se oferta 1 plaza de formación especializada en psiquiatría infantojuvenil que se puso en marcha en 2023.
Tenemos carencia de profesionales en psicología clínica, pero ofertamos solo 8 plazas.
Tenemos problemas de medicina de familia y somos la sexta comunidad que menos plazas oferta de esta especialidad.
Y en neurocirugía cuya lista de espera es muy relevante pues el tiempo medio de espera para una intervención es de casi un año, solo tiene una plaza de formación en nuestra comunidad.
Las comunidades son las competentes para solicitar la acreditación de unidades docentes y el plazo para presentarlas de cara a la formación en 2026 suele hacerse en el último trimestre del año por lo que aún tenemos tiempo de abordar esta cuestión.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Estudiar el aumento de unidades docentes en nuestra comunidad para dar respuesta a la tasa de reposición del personal facultativo.
2. Incrementar las plazas de formación especializada en la convocatoria de 2025 para el acceso a plazas en el año 2026 de al menos las plazas de medicina de familia, neurocirugía, psiquiatría infantojuvenil y psicología clínica.
Zaragoza, a 10 de marzo de 2025.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN