Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 190/24, sobre la elaboración de un convenio autonómico que represente al colectivo de trabajadores y trabajadoras de atención a la infancia y adolescencia integrado en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, asumida la iniciativa ciudadana de la Plataforma por un Convenio Autonómico para Protección y Reforma de Menores en Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:55 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley, sobre la elaboración de un convenio autonómico que represente al colectivo de trabajadores y trabajadoras de atención a la infancia y adolescencia integrado en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales, presentado por la Plataforma por un Convenio Autonómico para Protección y Reforma de Menores en Aragón, para su tramitación en la Comisión de Bienestar Social y Familia.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Plataforma por un Convenio Autonómico para Protección y Reforma de Menores en Aragón, al amparo de lo establecido en el artículo 270 RCA presentó una Propuesta de Proposición No de Ley que ha sido admitida a trámite el día 3 de abril por la Mesa de las Cortes.
Esta iniciativa introduce los siguientes antecedentes:
El Estatuto de Autonomía de Aragón recoge las competencias necesarias para hacer realidad el progreso social, cultural y económico de las mujeres y hombres que viven y trabajan en nuestra Comunidad, y se enorgullece de hacer de las políticas públicas de equidad e integración social de los sectores sociales más desfavorecidos, una de sus principales señas de identidad.
La defensa de los derechos de la infancia se debe llevar a cabo a través de intervenciones de calidad, basadas en la excelencia y el desarrollo de programas de atención rigurosos, profesionales, dotados de recursos punteros y equipos técnicos altamente cualificados con gran nivel de implicación y experiencia. Para ello, se requiere de unas condiciones laborales dignas en la prestación de los servicios públicos de atención a las niñas, niños y adolescentes que hay en Aragón más desprotegidos, en situación de extrema vulnerabilidad y riesgo de marginación y exclusión social.
El Gobierno de Aragón es el competente para ejercer las funciones relativas a la Protección y Reforma de Menores a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, servicios que están mayoritariamente externalizados en Organizaciones y Fundaciones privadas lo cual incide en la calidad de su prestación. Las malas condiciones laborales propician una fuga constante de profesionales que afecta a la continuidad y estabilidad de los equipos, teniendo que contratar a nuevos educadores sin experiencia para llevarlos a cabo, cuestión que también se recoge en el Informe del Justicia de 2022: «Además, continua el déficit de profesionales educadores sociales, que dificulta su contratación y estabilidad de algunas plantillas, lo que repercute negativamente en la atención a los niños, niñas y adolescentes acogidos en los diferentes recursos de la comunidad autónoma». Además, las evaluaciones de riesgo psicosocial y los informes anuales de siniestralidad elaborados por las mutuas arrojan resultados incontestables y demoledores acerca del impacto sobre la salud en un contexto laboral marcado por los altísimos niveles de estrés y violencia cotidiana, factores a los que se añade un elevado número de horas de trabajo, así como los inconvenientes intrínsecos de la turnicidad y la nocturnidad durante los 365 días del año. Esto explica que el número de bajas laborales por estrés o ansiedad que se observan cada año en el colectivo sea tan elevado y siga en aumento.
Cuando estos centros comenzaron su externalización, la remuneración salarial se equiparaba al 80% de la remuneración del personal funcionario, pero en estos momentos la brecha salarial se ha disparado y reducirla es algo que no se puede fijar en un pliego o en los conciertos, ya que estos están sujetos al convenio colectivo vigente.
Poner en valor un servicio es poner en valor a los profesionales que lo desarrollan y a sus condiciones laborales para que se ajusten al contexto. Cuestiones como el salario o el número de horas a trabajar son reguladas por convenio y la vía para mejorarlas en nuestra Comunidad pasa por un Convenio Autonómico de referencia como han hecho otras comunidades autónomas vecinas.
Impulsar y propiciar un Convenio Colectivo Autonómico de Reforma y Protección de Menores para Aragón supone la herramienta marco para mejorar la calidad de los servicios dirigidos a la atención de la infancia y la adolescencia que se encuentran integrados en el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS). Es competencia del Gobierno de Aragón asegurar una financiación que lo permita por lo que es relevante su presencia en las negociaciones. Siendo que todos los centros donde trabajan estos profesionales son servicios externalizados financiados de manera directa por el Gobierno de Aragón, es fundamental su implicación en la negociación con las entidades que gestionan los recursos.
Según el artículo 45 de la Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón, es competencia del Gobierno de Aragón, «Garantizar una adecuada financiación del Sistema Público de Servicios Sociales», así como «Fijar los precios públicos que correspondan por la prestación de servicios sociales».
Además, en el III Plan Estratégico de Servicios Sociales 2023-2026 se recoge dentro del "Eje Estratégico 4: «Fortalecer la estructura profesional aportando valor al sistema» una serie de líneas de actuación entre las que se encuentra «Fomento de la estabilidad y calidad en el empleo en la contratación, convenios y conciertos en la gestión de las prestaciones».
Por todo lo anterior, la Plataforma para un Convenio de Protección y Reforma de Menores en Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Constituir una Mesa de Negociación, formada por el Gobierno de Aragón como máximo responsable y financiador de los recursos y servicios sociales, los sindicatos y las empresas u organizaciones del sector, para analizar la situación y proceder a la elaboración de un Convenio Autonómico de Reforma y Protección de Menores para Aragón que regule y mejore las condiciones laborales de este colectivo en todo Aragón.
2. Una vez firmado el convenio de Reforma y Protección de Menores para Aragón por todas las partes implicadas, el Gobierno de Aragón adaptará las licitaciones, convenios o conciertos para adecuarlas al nuevo marco laboral.

Zaragoza, 5 de abril de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664