Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte a la Pregunta núm. 395/25, relativa al patrimonio lingüístico de Aragón (BOCA 119, de 26 de febrero de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:153 (XI Legislatura)
El departamento está trabajando de acuerdo con las competencias asignadas en el Decreto 225/2024, de 27 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se establece la estructura orgánica del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Según el apartado b, del artículo 26 del citado Decreto, se establecen como competencias de la Dirección General de Patrimonio Cultural «Las actuaciones de prevención, protección y promoción del patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico-artístico, industrial, etnográfico, lingüístico e inmaterial de Aragón».
Existen programas educativos, con una amplia trayectoria en el ámbito de la educación, que tienen como objetivo acercar a los centros educativos una oferta de actividades científicas y humanísticas de animación y difusión de las lenguas y modalidades lingüísticas de Aragón, adaptadas a todas las áreas curriculares. También, facilitan a los centros escolares el asesoramiento y los recursos que necesiten para que promuevan sus propias actividades y proyectos de trabajo. Con ello se pretende fomentar la dignificación del patrimonio lingüístico aragonés, concienciar a la comunidad escolar sobre dicha riqueza y apoyar principalmente al profesorado en los centros educativos.
Asimismo, se participa en el ámbito del POCTEFA LINGUATEC IA en el desarrollo de las herramientas lingüísticas.
En Aragón está plenamente activa la Academia Aragonesa de la Lengua, impulsada por el Gobierno de Aragón, como institución científica oficial en el ámbito de las lenguas y modalidades lingüísticas propias. La Academia Aragonesa de la Lengua está compuesta por personas de reconocido prestigio en el ámbito de la filología, literatura y lingüística, con larga trayectoria en la práctica y el fomento de los valores lingüísticos y literarios propios de la comunidad aragonesa, y en la que están representadas las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón. Resulta particularmente relevante la publicación del Acuerdo normativo 2/2023, de 3 de abril, de la Academia Aragonesa de la Lengua, sobre la norma ortográfica oficial del aragonés (BOA 20 de abril) (enlace y enlace), aprobada por el Pleno de la Academia Aragonesa de la Lengua. Este Acuerdo respondía a la encomienda prevista en la Ley 3/2013, de 9 de mayo, que, en su artículo 7, asigna a la Academia, como institución científica oficial en este ámbito, establecer las normas referidas al uso correcto de dichas lenguas y modalidades lingüísticas.
Zaragoza, 21 de julio de 2025.
La Consejera de Educación,
Cultura y Deporte
TOMASA HERNÁNDEZ MARTÍN