Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 189/24, relativa a la estimación de costes de las deficiencias del transporte sanitario programado.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:42 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón (Grupo Mixto), de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Sanidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la estimación de costes de las deficiencias del transporte sanitario programado.

ANTECEDENTES

El transporte sanitario de la Comunidad autónoma lleva de huelga desde el 16 de enero de 2023.
En la Orden SAN/7/2023, de 12 de enero, por la que se establecen normas para garantizar la prestación de servicios esenciales en el sector del trasporte de enfermos y accidentados en ambulancias de la Comunidad Autónoma de Aragón, como consecuencia de la huelga indefinida e ininterrumpida convocada desde el día 16 de enero de 2023 se establecen los servicios mínimos que para el transporte programado se establece lo siguiente: «los recursos proporcionados por las empresas vinculadas mediante el contrato de trasporte sanitario no urgente en el tratamiento de enfermos de hemodiálisis, oncológicos, así como el ocasionado por altas hospitalarias y de servicios sanitarios de urgencias hace necesario mantener en todo momento disponible el 100% de sus servicios».
Durante todo este año de huelga se ha denunciado por parte de los trabajadores que la empresa actual está aprovechándose de esta situación para no actualizar las plantillas y ahorrarse costes salariales y gasoil. Son cientos de servicios diarios en las diferentes provincias que se están dejando de hacer como altas hospitalarias, rehabilitaciones, pruebas diagnósticas, etc., teniendo muchos pacientes que pagarse de su bolsillo el traslado a través de cruz Roja, taxis o autobuses.
A pesar de que el contrato señala que los servicios que la empresa debería dar y no preste debe pagarlos al usuario, no tenemos información de que esto esté sucediendo, repercutiendo en la calidad del servicio y por supuesto en la eficiencia del sistema.
Entendemos que estas deficiencias que suponen demoras en las altas de los hospitales o ausencia o retraso de pacientes a las consultas, rehabilitaciones… repercuten en costes para el sistema que deberían estimarse y sobre todo corregirse.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Están actualmente en activo todos los recursos explicitados en el pliego?
2. ¿Qué penalidades se ha impuesto a la empresa del transporte no urgente desde enero de 2023?
3. ¿Cuántos servicios han dejado de prestarse desde enero de 2023?
4. ¿Cuál ha sido la media mensual de servicios prestados en las tres provincias a lo largo de todo el contrato?
5. ¿Se ha estimado el coste generado en el sistema sanitario por las deficiencias en la prestación del servicio?
6. ¿Cómo se controla que la empresa cumpla con las obligaciones respecto a los servicios no prestados a los usuarios?

En Zaragoza, a 2 de febrero de 2024.
El Portavoz
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664