Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita de la Consejera de Bienestar Social y Familia a la Pregunta núm. 414/24, relativa a las personas sin hogar (BOCA 49, de 8 de marzo de 2024).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (XI Legislatura)
El sinhogarismo es una de las formas más extremas en que se manifiesta la pobreza en nuestras ciudades y configura la categoría conceptual de exclusión residencial grave.
La exclusión residencial, en su conjunto, incluye situaciones como las de aquellas personas que pernoctan en albergues, viven en centros de acogida residencial o pisos sociales temporales, o las que lo hacen en espacios sin condiciones de habitabilidad, como chabolas o infraviviendas.
Desde el punto de vista de la sensibilidad política y social hacia este tipo de situaciones, hay que reconocer que, a pesar de estar ante los rostros más visibles de la exclusión residencial o de la pobreza, son fenómenos sobre los que existe poco conocimiento y sensibilización por el conjunto de la sociedad. Por estas razones desde la DG de Inclusión Social y Voluntariado se va a impulsar dentro del Plan Aragonés de Inclusión y Cohesión Social para colectivos vulnerables, medidas y líneas de actuación para que las personas sin hogar trabajen su inclusión y restauren su proyecto de vida.
MEDIDAS | LINEA DE ACTUACIÓN |
1.1 Inclusión de las personas con necesidades de apoyo en la toma de decisiones comunitarias. | Nº 1 Prevenir, sensibilizar y generar conocimiento sobre las personas sin hogar. |
2.2 Fomento de la creación de comunidades inclusivas, grupos y redes de apoyo para compartir experiencias y promover vínculos entre todos los miembros de la comunidad, independientemente de sus necesidades de apoyo. | Nº2. Coordinación y trabajo compartido en redes.
Nº3. Adecuar y dignificar estancias y procesos desde una perspectiva de cuidados. |
2.3 Establecimiento de «mesas redondas» (de seguimiento) que trabajen desde un enfoque centrado en la persona, conformadas por equipos interdisciplinares, donde se incluyan a personas expertas por experiencia y profesionales de referencia de los distintos ámbitos implicados. | Nº3. Empoderar procesos vitales. |
Zaragoza, 26 de marzo de 2024.
La Consejera de Bienestar Social y Familia
CARMEN M.ª SUSÍN GABARRE