Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 350/25, sobre la planificación energética de España y los planes de desarrollo de las redes de transporte de la energía eléctrica en España.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:145 (XI Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la planificación energética de España y los planes de desarrollo de las redes de transporte de la energía eléctrica en España, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 6 de junio se celebró la Conferencia de Presidentes en Barcelona, foro donde las Comunidades Autónomas intentan plantear sus necesidades al Gobierno de España.
En esa reunión el Presidente de la Comunidad Autónoma del País Vasco expuso que el perfil altamente industrial e intensivo en consumo energético hacía del País Vasco una comunidad autónoma especialmente sensible a los retos de la electrificación.
Llegó incluso a hablar de que habíamos llegado a punto de emergencia por la necesidad de mayor potencia de la industria vasca y que estaban en juego 75.000 puestos de trabajo en su comunidad, poniendo en peligro igualmente los planes de crecimiento industrial de aquella zona.
Pidió igualmente que se repotencien las redes eléctricas que dan servicio del País Vasco en un 50% superior a la actual capacidad existente.
En esa nueva estrategia que expuso el Lehendakari planteó la necesidad de un mecanismo excepcional de inversión en redes eléctricas en el País Vasco, aplicándose una discriminación positiva a la hora de realizar las inversiones en esas redes de distribución y transporte eléctrico en favor de los territorios cuyas economías tienen una base industrial, como el País Vasco, Navarra, Cataluña, Galicia y Andalucía.
Asimismo se mostró partidario de que el País Vasco pudiera asumir el adelanto de las de las inversiones a través de una encomienda de gestión para después recuperar los fondos adelantados. Con el sistema de financiación que tiene el País Vasco esta propuesta representa un verdadero cupo vasco energético que perjudica necesariamente al resto de comunidades autónomas de régimen general.
Por parte de Aragón el Presidente Jorge Azcón defendió que en materia de energía que la planificación de las inversiones en las redes de transporte se realice de forma bianual en lugar de hacerse cada cinco años, debiéndose multiplicar la inversión en redes de transporte.
También incidió en que la inversión en red de transporte no debe ser sólo por la industria existente, sino que se debería tenerse en cuenta también la producción energética. Aragón es de las comunidades autónomas que más energía renovable produce en España y que se produzca y se consuma en el mismo sitio en más barato, más sostenible y eficiente.
Por ello Aragón debe defender que la planificación de las redes de transporte se haga con criterios técnicos y no criterios políticos que puedan perjudicar el desarrollo equilibrado y razonable de nuestra comunidad,
El apagón sin causa confesable del pasado 28 de abril puso de manifiesto la muy necesaria interconexión eléctrica con Francia, no sólo para Aragón sino para todo el sistema eléctrico español.
Por todo ello, este grupo parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a defender ante el Gobierno de España:
1. Que la estrategia y planificación del desarrollo de las redes de transporte de la energía eléctrica se hagan de forma bianual.
2. Que la aplicación de criterios técnicos que tomen en cuenta las zonas de producción energética, especialmente de energías renovables, a la hora de planificar el desarrollo de las redes de transporte de la energía eléctrica.
3. A rechazar la concesión al País Vasco de un Cupo energético que pondría en peligro el desarrollo de las redes de transporte de la energía eléctrica en España basada en criterios técnicos y no en criterios políticos.
4. A acelerar una nueva interconexión del sistema eléctrico español con Francia para aportar estabilidad y firmeza a nuestras redes de transporte de la energía eléctrica reduciendo así los riesgo de apagones como el ocurrido el pasado 28 de abril.
Zaragoza, 16 de junio de 2025.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS