Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita del Consejero de Sanidad a la Pregunta núm. 672/24, relativa al Plan Integral Antitabaco (BOCA 55, de 17 de abril de 2024).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:61 (XI Legislatura) PDF

En relación con el Plan Integral de Prevención y Control de Tabaquismo 2024-2027 (PIT), compartimos su objetivo principal, que es reducir la prevalencia del consumo de tabaco de manera continua durante los próximos años. Para ello, es indispensable la adopción de medidas de acción interdisciplinares y contar con la participación coordinada de los diferentes agentes implicados, tanto Administraciones públicas como empresas, entidades del tercer sector, etc.

En respuesta a las preguntas primera y tercera, cabe destacar como no adecuado el hecho de que el plan carece de presupuestos. Es indispensable establecer un presupuesto concreto que permita a las comunidades autónomas impulsar las líneas de actuación que incluyen el plan para un mejor cumplimiento de las metas establecidas en el mismo. Resulta necesario contar con recursos para trabajar en la sensibilización y capacitación de profesionales, tanto de Sanidad como de Educación, así como para reforzar y mejorar la coordinación en la inspección y control del cumplimiento de la normativa. Además, es necesario contar con presupuestos para todas las actividades dirigidas a fomentar la cesación tabáquica, teniendo en cuenta los colectivos vulnerables. Igualmente, apoyar económicamente iniciativas para incrementar los espacios libres de humo resulta fundamental.
El Ministerio de Sanidad ha enviado una primera propuesta de reparto de fondos, aún no aprobada, que contempla un presupuesto para 2024 para la implementación de medidas y planes frente al tabaquismo, que adjudicaría a la Comunidad Autónoma de Aragón un total de 48.886,90 euros, lo que es una cifra insignificante para afrontar las líneas de actuación citadas en el párrafo anterior.
Además, hay que señalar que el Plan Integral del Tabaquismo contiene líneas de actuación, pero muy poco detalle sobre las medidas concretas.
En cuanto a la segunda pregunta, sobre medidas novedosas que se contemplan en el PIT que no están en el III Plan de Adicciones, cabe destacar dos líneas de trabajo que se prevén incorporar en el nuevo plan. Estas son fundamentalmente las relacionadas con el fomento de los espacios libres de humo y con el abordaje de las nuevas formas de consumo, cigarrillos electrónicos/vapeadores. En este último punto, resulta importante trabajar en la reducción de la oferta de los dispositivos electrónicos entre los jóvenes.
Respondiendo a la cuarta pregunta, la mejora de las actuaciones sobre el consumo de tabaco debe ir dirigida a lo anteriormente expuesto, así como a reforzar las actuaciones dirigidas a la cesación tabáquica, incidiendo en los colectivos vulnerables.
En relación con las recomendaciones, en la toma de decisiones en el ámbito sanitario, y por tanto en Salud Pública, siempre se tienen en cuenta las recomendaciones científicas sanitarias y es fundamental que estén basadas en la mejor evidencia científica disponible.

Zaragoza, a 10 de mayo de 2024.

El Consejero de Sanidad
JOSÉ LUIS BANCALERO FLORES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664