Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - Aprobadas - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 80/24, sobre el sostenimiento de los programas de ayuda alimentaria, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:45 (XI Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de febrero de 2024, ha admitido a trámite las Proposiciones no de Ley que figuran a continuación, presentadas por los distintos Grupos Parlamentarios, y ha acordado su tramitación ante la correspondiente Comisión, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 273.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a estas Proposiciones no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que se debatan.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 150.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 14 de febrero de 2024.
La Presidenta de las Cortes
MARTA FERNÁNDEZ MARTÍN
Proposición no de Ley núm. 80/24, sobre el sostenimiento de los programas de ayuda alimentaria, para su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Fernando Ledesma Gelas, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el sostenimiento de los programas de ayuda alimentaria, solicitando su tramitación ante la Comisión de Bienestar Social y Familia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria), es un programa de ayuda alimentaria para las personas más desfavorecidas. Este programa de carácter nacional distribuía alimentos a las personas más desfavorecidas. Estaba cofinanciado por el Fondo de ayuda Europea para los Más Desfavorecidos (FEAD) (2014-2020), y comprendía la compra de alimentos adquiridos en el mercado, su suministro a los centros de almacenamiento y distribución de las organizaciones asociadas de distribución (en adelante OAD), quienes los distribuían entre las organizaciones asociadas de reparto autorizadas (en adelante OAR) y estas, a su vez, lo entregaban gratuitamente a las personas más desfavorecidas junto con medidas de acompañamiento, entendiendo por estas, un conjunto de actuaciones dirigidas a favorecer la inclusión social de las personas más desfavorecidas destinatarias de la ayuda alimentaria. Todas las OAR ofrecían como medida de acompañamiento básica información sobre los recursos sociales más cercanos.
El FEGA se encargaba, entre otras actuaciones, de comprar los alimentos mediante un procedimiento de licitación pública y de designar mediante resolución pública a las OAD. Estas OAD, distribuían los alimentos a las OAR, las cuáles entregaban directamente el alimento a las personas destinatarias.
El Real Decreto 93/2024, de 23 de enero, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la entidad social Cruz Roja Española para la puesta en marcha durante el año 2024 del Programa del Fondo Social Europeo Plus de Asistencia Material Básica (Programa BÁSICO), en su exposición de motivos, argumenta que la Comisión Europea adoptó el 16 de diciembre de 2014 el Programa Operativo Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas —FEAD 2014-2020— para proporcionar alimentos o asistencia material básica a las personas que más lo necesitan, a través de la entrega de alimentos junto con medidas de acompañamiento social para las personas en situación de pobreza económica, personas sin hogar y otras personas en situación de especial vulnerabilidad social.
En 2021, dos años antes del plazo máximo de absorción, la dotación económica del Programa Operativo para todo el periodo se agotó (662,83 millones de euros, de los cuales, el 85 % —563,41 millones— procedían del presupuesto del Fondo de la Unión Europea, y el 15 % —99,42 millones— constituían la cofinanciación nacional). Por ello, tuvo que ser dotado con una asignación adicional procedente del mecanismo React-UE, que ha permitido extender su ejecución hasta el 31 de diciembre de 2023, finalizando la última fase de reparto de alimentos del Programa de 2023 en abril de 2024, momento en el que definitivamente se dará por finalizado el Programa FEAD 2014-2020.
En cumplimiento de esta obligación, el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia acordó, en su reunión de 15 de diciembre de 2021, gestionar la concentración temática de la lucha contra la privación material a través de un programa único a nivel estatal, con las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla como organismos intermedios, al ser la atención directa a la ciudadanía en materia de servicios sociales competencia exclusiva de las mismas, desempeñando el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en el ámbito de sus competencias, tareas relacionadas con el impulso y búsqueda de consenso sobre los aspectos básicos del modelo de prestación, el intercambio de experiencias y la promoción de sistemas de información sobre los resultados de la implementación.
No obstante, dado el profundo cambio en el sistema de implantación del nuevo Programa BÁSICO respecto al programa operativo anterior, y los complicados mecanismos para ponerlo en marcha por la novedad de este nuevo modelo de provisión indirecta, se prevé que el nuevo sistema no podrá implantarse plenamente en todo el territorio, en igualdad de condiciones para todas las personas y familias posibles beneficiarias de esta asistencia, antes del próximo mes de abril de 2024, fecha en la que finaliza la entrega de alimentos del anterior programa operativo FEAD y por tal motivo el Gobierno de España para poner en marcha esta primera fase transitoria de implementación del Programa BÁSICO en todo el territorio nacional para el año 2024 sin interrupción con respecto al programa FEAD anterior, ha adjudicado la implementación del programa a Cruz Roja España.
Del citado Real Decreto únicamente se verán beneficiados aquellas familias con menores a cargo que se encuentren por debajo del umbral de pobreza severa, en particular, familias con menores a cargo que viven en hogares cuyos ingresos por unidad de consumo son inferiores al 40 % de la renta mediana nacional, por tanto, dejando fuera a quienes no se incluyan en los grupos anteriormente descritos.
En Aragón, tan solo en Teruel se calcula que hay más de 1.500 familias recibiendo ayuda del actual programa, con lo cual muchas familias con y sin hijos, se quedarán fuera con los nuevos baremos; de hecho, solo con los datos de Cruz Roja Española, en 2023 en Aragón hay 4.622 familias y 13.897 personas que están siendo atendidas. Sin embargo, se calcula una cifra aproximada de 700 familias que van a entrar en el programa.
La puesta en marcha del nuevo programa, vía Real Decreto con la concesión de una subvención directa a Cruz Roja, supondrá que en abril de 2024 dejarán de entregarse cestas de alimentos y productos básicos, como hasta ahora, y se operará exclusivamente a través de un sistema de tarjetas monedero y vales canjeables. A esto hay que añadir que esta medida es de carácter temporal puesto que a partir del 1 de enero de 2025 serán las Comunidades Autónomas las que deberán gestionar y articular el programa sin que se haya producido por parte del Ministerio ningún tipo de coordinación con las CC.AA. para su puesta en marcha.
Esta decisión supone un deterioro en la asistencia material básica que se llevaba hasta ahora puesto que, al encorsetarse su aplicación con la nueva regulación, se empeora con ello su eficiencia y/o su funcionamiento y lo que es más preocupante: muchas familias aragonesas quedarán fuera con la nueva regulación.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentaria presenta la siguiente:
PROPOSICIÓN NO DE LEY
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España:
1. Al sostenimiento de los programas de ayuda alimentaria en las mismas condiciones y cuantías que se venían prestando hasta ahora.
2. A que se garantice financiación suficiente para que ningún aragonés que precise de esta ayuda pueda quedarse fuera.»
Zaragoza, 6 de febrero de 2024.
El Portavoz
FERNANDO LEDESMA GELAS