Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas

Pregunta núm. 1248/24, relativa a la reducción de la posibilidad presencial en el Bachillerato para adultos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:74 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón-Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 259 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a la reducción de la posibilidad presencial en el Bachillerato para adultos.

ANTECEDENTES
La Orden ECU/615/2024, de 30 de mayo, por la que se establece la organización de las enseñanzas del Bachillerato para personas adultas en las modalidades presencial y a distancia para el curso 2024/25 de la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, reduce la posibilidad de realizar estudios de bachillerato en la modalidad presencial.
El artículo 6 de dicha orden, «Organización del Bachillerato para personas adultas en modalidad presencial», recoge, en su punto 3, las condiciones que determinarán la matrícula de las diferentes materias del Bachillerato en modalidad presencial señalando las siguientes condiciones:
«a) Las materias comunes y las materias específicas de modalidad que se cursan con carácter obligatorio deberán tener un mínimo de diez alumnos o alumnas matriculados.
En caso contrario, el alumnado deberá cursar dichas materias en la modalidad a distancia con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.
b) El resto de materias específicas de modalidad y optativas, únicamente se ofertarán en la modalidad a distancia con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación».
Parece que se pretende concentrar las optativas en centros concretos ya que la misma orden posibilita cursar optativas en otros centros y recoge en el artículo 7b «La matrícula de Bachillerato compartida entre dos centros públicos se permitirá exclusivamente en una o, excepcionalmente, dos materias específicas de modalidad por curso, así como a las materias optativas en las que el alumnado esté matriculado cuando, por razones organizativas, esas materias no puedan ser impartidas en el centro de origen». Somos conscientes de que las dificultades organizativas están directamente relacionadas con la adjudicación de profesorado por parte del servicio provincial. Si se reduce el personal docente, aumentan las dificultades organizativas para impartir las materias.
Por otro lado, en su artículo 10 se diferencia a centros autorizados para impartir el Bachillerato en la modalidad a distancia, cuando en principio todos deberían tenerla al ser obligatorio que las optativas sean en esa modalidad.
Por último, en esta modalidad de bachillerato para adultos se puede acoger el alumnado de enseñanzas profesionales de Música o de Danza, deportistas de alto rendimiento, pero también personas con especiales necesidades sociales o con graves dificultades de adaptación escolar que precisen de procesos socioeducativos extraordinarios, siempre que cumplan los requisitos de edad ya señalados, colectivos a los que se les impone la obligatoriedad del Bachillerato a distancia.
Por todo ello se realizan las siguientes
PREGUNTAS

1. ¿Están todos los IES de Aragón que imparten Bachillerato autorizados para impartir el Bachillerato en la modalidad a distancia?
2. ¿Cuántos IES de Aragón ofertan el Bachillerato para personas adultas en la modalidad presencial?
3. ¿Cuántos IES de Aragón ofertan el Bachillerato para personas adultas solo en la modalidad a distancia?
4. ¿Qué criterios se van a seguir para dotar a los centros del profesorado necesario para impartir las materias optativas del Bachillerato para personas adultas?
5. ¿Han ofertado todas las optativas que ya desarrollaban cada uno de los centros?
6. ¿Se han concentrado en centros concretos la oferta de ciertas materias optativas?
7. ¿Cómo se va a evaluar el impacto en la calidad de la educación la supresión de la modalidad presencial?

En Zaragoza, a 1 de julio de 2024.
El Diputado
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664