Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas
Respuesta escrita del Consejero de Medio Ambiente y Turismo a la Pregunta núm. 496/25, relativa a garantizar la soberanía hídrica (BOCA 125, de 25 de marzo de 2025).
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:152 (XI Legislatura)
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha comenzado los trabajos previos del cuarto ciclo de planificación que desembocará en un nuevo plan hidrológico para el horizonte 2028-2033 cumpliendo con el calendario establecido en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea. Con este objetivo en 2023 se iniciaron una serie de estudios previos por parte del MITECO con el objeto de que sirvieran de base para el momento de preparación de los documentos iniciales de este nuevo Plan Hidrológico 2028-2033.
Uno de los estudios elaborados se denomina «Actualización del estudio de dotaciones de riego para la planificación hidrológica en la demarcación del Ebro del cuarto ciclo», que fue presentado el 26 de septiembre en una jornada celebrada en la CHE, y que en sus conclusiones propone una reducción de entre el 12% y el 15% de las actuales dotaciones a las principales comunidades de riegos aragonesas, amparándose en la supuesta necesidad de alcanzar un equilibrio entre consumos y disponibilidad de recursos hídricos en la cuenca del Ebro.
Aunque con posterioridad a la presentación de este estudio, y ante la oposición a esta propuesta por parte de las comunidades de regantes y el Gobierno de Aragón, la CHE y el propio Ministerio han matizado que esta revisión o recorte de dotaciones solamente se aplicará a las nuevas concesiones de agua en la cuenca.
Desde el Gobierno de Aragón nos oponemos a esta propuesta, como ya tuvo oportunidad de expresar el propio presidente Azcón en la Jornada de Riegos del Alto Aragón celebrada en Huesca el 17 de octubre, y lo hacemos en base a las previsiones de la propia CHE para esta misma planificación hidrológica contenidas en su estudio sobre la valoración de la situación cuantitativa de las masas de agua de la demarcación hidrográfica del Ebro, que nos informa de que las aportaciones no asignadas en los sistemas de explotación de la cuenca que albergan a los grandes sistemas de regadío aragoneses tienen un excedente de varios miles de hectómetros cúbicos (por poner un ejemplo se cuantifica hasta en 1.000 Hm3 los disponibles en el sistema Gállego-Cinca, una vez descontados los caudales ecológicos).
Por tanto, vamos a defender en este largo período de trabajos de planificación la necesidad de aumentar la capacidad de regulación en la cuenca para aprovechar estos recursos, por supuesto que vamos a seguir invirtiendo en modernización y optimización de los regadíos aragoneses, pero también queremos extender las infraestructuras hidráulicas de riego por nuevas zonas, lo que permitirá no solo crear nuevos regadíos, o consolidar y reforzar los ya existentes, sino dotar a nuestro territorio de posibilidades de desarrollo económico que siempre conllevan un uso más o menos intensivo del agua.
No compartimos una visión miope de afrontar los retos a los que nos enfrentamos en el marco del aumento de las temperaturas y de la distribución irregular de las precipitaciones, con fenómenos extremos cada vez más abundantes, con políticas basadas en el decrecimiento que condenan a nuestro territorio a no tener oportunidades de desarrollo que son ya una realidad en cuanto al potentísimo sector agroalimentario aragonés o a nuevos usos industriales del agua que crean nuevas expectativas de crecimiento económico en territorios afectados por la despoblación y el envejecimiento.
El Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés del Agua, ha presentado ya las alegaciones a los documentos con los que se da inicio al proceso de Planificación Hidrológica de cuarto ciclo (2028-2033) de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro, en las que exige que se active el diálogo con todos los implicados, reclama la posibilidad de contemplar nuevos regadíos y alerta sobre la reducción de las dotaciones de regadíos.
Zaragoza, a 16 de julio de 2025.
El Consejero de Medio Ambiente y Turismo
MANUEL BLASCO MARQUÉS